En la alcaldía Iztapalapa, el Cerro de la Estrella no es una montaña más en la Ciudad de México.

Ha sido testigo de , leyendas sobre brujas, demonios y sacrificios. Además, es sede de una de las tradiciones más emblemáticas de Semana Santa: la representación de la Pasión de Cristo.

Conoce algunos de sus mitos y atractivos.

Cerro de la Estrella, CDMX Foto: Sectur CDMX
Cerro de la Estrella, CDMX Foto: Sectur CDMX

Lee también:

¿Cómo se originó el Cerro de la Estrella?

Aunque actualmente tiene la apariencia de una montaña común, en realidad el es un volcán extinto que 'nació' hace miles de años debido a la actividad de gases subterráneos.

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, su nombre original es 'Huizachtepétl', que se traduce como 'cerro de los huizaches', una especie de árbol común en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La ceremonia del Fuego Nuevo en el Cerro de la Estrella

Desde tiempos prehispánicos, cada 52 años, en la cima del Cerro de la Estrella se lleva a cabo la ceremonia del Fuego Nuevo, un ritual que busca mantener el equilibrio del universo, especialmente del Sol.

Las personas quemaban pertenencias viejas e incluso imágenes de dioses para luego renovarlas.

Los sacerdotes se vestían como deidades y realizaban una solemne procesión hasta el cerro, donde se encendía una gran hoguera y, con ese fuego, se prendían antorchas que después eran llevadas hasta los distintos templos.

Actualmente se continúa celebrando la ceremonia cada 19 de noviembre.

Anuado a este misticismo, la leyenda cuenta que en las madrugadas, la neblina cubre el Cerro de la Estrella como si fueran las faldas de Coatlicue, la diosa mexica de la fertilidad y madre de Huitzilopochtli.

¿Qué hay en la Cueva del Diablo en la cima del Cerro de la Estrella?

Además del simbolismo ceremonial del Cerro de la Estrella, el lugar cuenta con un lugar oscuro: una donde se hacían rituales y que, si le preguntas a los más viejos del barrio, te dirán que es la entrada al infierno.

La leyenda cuenta que aquellos que se atrevan a entrar, se toparán cara a cara con Satanás, el maligno, el 'chamuco'. Dicen que, aquellos que ingresan, ya no pueden salir.

Otras personas relatan que la entrada a la cueva es vigilada por un ser oscuro, un guardián que no deja pasar a cualquiera. Algunos creen que es el diablo y otros aseguran que es el alma de algún "desgraciado" que se quedó atrapado.

¿Lo curioso? Las autoridades han intentado cerrar la cueva varias veces, colocando cercas y advertencias. Pero la gente sigue ingresando, buscando respuestas o, al menos, un buen susto.

Este cerro también es el escenario de un fervor religioso.

En su cima se encuentra el santuario del Señor de la Cuevita, un Cristo que, según la leyenda, se "negó" a ser movido de su cueva milagrosa.

Desde hace décadas, en ese sitio se organizan peregrinaciones y durante se convierte en el escenario principal de la Pasión de Cristo de Iztapalapa.

La representación de la Pasión de Cristo en el Cerro de la Estrella. Foto: Juan Boites / EL UNIVERSAL
La representación de la Pasión de Cristo en el Cerro de la Estrella. Foto: Juan Boites / EL UNIVERSAL

Si te late su historia, en el Cerro de la Estrella puedes visitar:

  • Museo del Fuego Nuevo: un espacio para conocer las ceremonias prehispánicas.
  • Zona arqueológica: conoce las ruinas del templo donde se encendió el Fuego Nuevo.
  • Miradores: perfectos para una vista panorámica de la CDMX y admirar la fauna, ya que en el área habitan cacomixtles, venados rojos, aguilillas, aves rapaces y otras especies. Si encuentras alguno de estos animalitos, no los maltrates o arderás en el infierno.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses