Más Información
[Publicidad]
Si se habla de destinos auténticos en México, la Huasteca Potosina es uno de los referentes. En esta región, la exuberante naturaleza se mezcla con saberes, costumbres y tradiciones antiguas en un entorno mágico.
Muy cerca del pueblo mágico de Xilitla y del increíble Jardín Escultórico Edward James (Las Pozas), se alza el Castillo de la Salud, una enorme construcción que representa el misticismo, surrealismo y colorido de esta tierra.
En tu próximo viaje a la Huasteca Potosina te proponemos una visita a esta ‘fortaleza’ fantástica que protege, conserva y promueve la herbolaria y medicina ancestral de la región.
¿En qué parte de la Huasteca Potosina está el Castillo de la Salud?
Al sur de San Luis Potosí, en plena región Huasteca, la pequeña comunidad de Aguacatitla, en el municipio de Axtla de Terrazas, es la sede del Castillo de la Salud, rodeado de espesa vegetación selvática y las montañas de la Sierra Madre Oriental.

Desde el centro de Axtla son unos 10 minutos en auto; desde los pueblos mágicos de Xilitla y Aquismón son unos 40 y 50 minutos, respectivamente. Desde Ciudad Valles (la localidad más grande de la zona) es 1 hora y 30 minutos, aproximadamente.
Lee también: Luztopía 2025: vuelve el festival de luces más grande de México
¿Cuál es la historia del Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina?
El Castillo de la Salud comenzó a construirse en 1974 por Domingo Ramón Guadalupe, mejor conocido como ‘Beto Ramón’, un médico tradicional que dedicó su vida al estudio, cultivo y aprovechamiento de las plantas medicinales.
La idea de construir este lugar surgió luego de que doña Lupe, curandera muy famosa y abuela de ‘Beto Ramón’, le heredó el conocimiento y más de 150 recetas, motivo por el que buscó crear un lugar que donde se fusionara la medicina y los saberes ancestrales.

Desde entonces, es una fábrica de productos naturistas y en los últimos años se aha convertido en un atractivo turístico de la Huasteca Potosina gracias a sus coloridos edificios de estilo surrealista.
El Castillo de la Salud de la Huasteca Potosina es una muestra del sincretismo religioso de la región, ya que sus edificaciones están inspiradas en la simbología náhuatl y pasajes o lugares mencionados en la Biblia, como la Torre de Babel (el edificio más alto del complejo) y su mirador panorámico, el ojo de Dios y el Arca de Noé.
Sus fachadas fantásticas están pintadas de diversos colores que contrastan con el verde de la selva huasteca.

Llama la atención que algunas de las tonalidades utilizadas son las que se encuentran en los textiles tradicionales de la región: naranja, rosa, granate, azul, verde y amarillo.
En su interior hay un jardín etnobotánico en el que se cultivan 400 especies de hierbas con propiedades curativas.
En los terrenos del mismo castillo se levantó la Iglesia del Señor de la Salud, decorada con bellos murales y una fachada colorida; una escultura llamada ‘Yoloxochitl’ que representa un árbol con flores en sus ramas; el mausoleo de ‘Beto Ramón’ y una fábrica en la que se elaboran las más de 150 recetas ancestrales.

Uno de los spots más llamativos en el Castillo de la Salud es el callejón de los faroles: una calzada flanqueada por paredes pintadas con diseños surrealistas, arcos invertidos y esculturas que asemejan jarrones. Tiene vista a la parte superior de la Torre de Babel y el Arca de Noé.
Además, ofrece una tienda de productos naturistas hechos en el lugar, venta de artesanías típicas e incluso una zona para masajes relajantes, consultas con curanderos y limpias espirituales (también conocidas como barridas).
¿Cuáles son los horarios del Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina?
El Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina abre todos los días de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Las visitas guiadas están disponibles durante todo el horario operativo, aunque las consultas y las limpias terminan a las 4:00 p.m.
¿Cuánto cuesta entrar al Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina?
El costo del recorrido libre en el Castillo de la Salud de la Huasteca Potosina es de $20 pesos por adulto y $10 para niños de 3 a 9 años y adultos mayores.
Lee también: Descubre las Grutas Los Herrera en Querétaro
Si deseas una visita guiada, la tarifa sube a $30 y $20 pesos, respectivamente.
Las limpias y masajes cuestan $100 pesos por persona y las consultas $250.
Más información al Whatsapp: (481) 123 1382.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












