En pareja o con amigos, te proponemos celebrar el en el Picnic Nocturno del Bosque de Chapultepec.

Si buscas una actividad especial o diferente para el Día de San Valentín, en te compartimos los detalles sobre esta experiencia en Ciudad de México.

Pasa una noche inolvidable en este Picnic Nocturno en el Bosque de Chapultepec. Foto: Pexels
Pasa una noche inolvidable en este Picnic Nocturno en el Bosque de Chapultepec. Foto: Pexels

Leer también

Así será el Picnic Nocturno de Chapultepec en el Día de San Valentín

Con motivo de , la Secretaría del Medio Ambiente y el Bosque de Chapultepec realizarán un Picnic Nocturno ambientado con iluminación y música romántica para una noche inolvidable.

Prepara tu canasta con baguettes, tabla de quesos y charcutería o con otra comida especial para esta noche, bebidas sin alcohol, juegos de mesa, manteles y cobijas para disfrutar a gusto la velada rodeado por árboles iluminados.

Picnic Nocturno en Chapultepec. Foto: Sedema
Picnic Nocturno en Chapultepec. Foto: Sedema

¿Cuándo y dónde es el Picnic Nocturno de San Valentín en Chapultepec?

El Picnic Nocturno de San Valentín es este viernes 14 de febrero en el , ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

La experiencia será de 20:00 a 23:00 horas aproximadamente.

El acceso es gratuito y se recomienda llegar temprano, ya que el cupo máximo es de 3,000 personas.

Picnic Nocturno en Chapultepec. Foto: Bosque de Chapultepec
Picnic Nocturno en Chapultepec. Foto: Bosque de Chapultepec

Recomendaciones para disfrutar el Picnic Nocturno de Chapultepec

Para disfrutar al máximo de este , la Sedema ha emitido las siguientes recomendaciones que harán de la velada una experiencia segura:

  • Puedes llevar velas de pila para ambientar tu espacio.
  • No se permite el ingreso de animales de compañía.
  • Viste ropa abrigadora, ya que la temperatura desciende considerablemente por la noche, dentro del bosque.
  • No se permite fumar ni llevar cigarrillos.
  • El Bosque de Chapultepec no vende canastas de picnic ni alimentos.
  • Para reducir el impacto ambiental, evita el uso de plásticos y unicel. Opta por recipientes reutilizables y lavables; lleva tus bebidas en cilindros o termos para no tirar botellas desechables.
  • No hagas uso de globos, serpentinas, confeti, pintura o espuma, ya que contaminan el suelo, el agua y el aire.
  • No se permite hacer fogatas, generar fuego, clavar, amarrar o colgar objetos en los árboles.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses