Es la primera vez que vemos en persona el Gran Cañón, una maravilla natural de 445 kilómetros de punta a punta, cuyas paredes de roca tienen una profundad de más de un kilómetro y medio.
Desde el sitio en el que estamos, se ve el cauce del río Colorado, responsable de erosionar las rocas que le dieron forma a este lugar monumental al que definitivamente las fotos y los videos no le hacen justicia.
Es el Borde Sur del Parque Nacional del Gran Cañón, en el estado sureño de Arizona, el punto más visitado. Permanece abierto durante todo el año para apreciar el extenso paisaje desde varios miradores a los que se llega por carretera.

En ese borde se localiza el mirador Pipe Creek Vista. No hay nada que estorbe. Nos podemos parar, literalmente, al borde del cañón, aunque no hay barandal ni otra protección.
En la mirada no cabe este paisaje infinito de paredes de roca de millones de años de antigüedad, en las que sobresalen líneas de diferentes colores que, a su vez, cambian según la hora del día.
En esos muros también se divisan árboles que crecen gracias a un microclima que forma la sombra, las corrientes térmicas y la humedad, por lo que se vuelven hogar de varias especies de aves durante las estaciones más cálidas.
Lee también: Cuánto cuesta un paseo en lancha en el Cañón del Sumidero
De ahí, nos trasladamos en unos cuantos minutos a Lipan Point, otro mirador que permite tener una perspectiva más amplia del río Colorado, entre cerros y otras formaciones rocosas de texturas rugosas, pero también lisas, que se pintan en tonos negros, grises, rojos y marrones.
Hay otros miradores como el Grandview Point, con uno de los senderos más empinados del Gran Cañón, y Moran Point, donde puede verse Basement Rocks, las rocas más antiguas del parque.
Uno de los spots más espectaculares para apreciar el Gran Cañón en todo su esplendor es Navajo Point, el mirador más alto del Borde Sur, con vistas panorámicas únicas.
Aquí también destaca una tore llamada Desert View Watchtower, construida en 1932, reconocida como Monumento Histórico Nacional. Fue diseñada por Mary Colter, arquitecta estadounidense que fusionaba el estilo neocolonial con elementos de las tribus locales y la naturaleza (11 de sus obras están en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos).

La estructura que parece crecer orgánicamente desde el borde del cañón, con su fachada de piedra, también sirve para admirar la inmensidad.
- El Gran Cañón mide 16 kilómetros de ancho en promedio; 1.6 kilómetros de profundidad y se levanta hasta los 2,100 metros sobre el nivel del mar en el Borde Sur.
El camino que lleva a todos estos miradores es Desert View Drive, el cual se extiende por todo el Borde Sur del cañón a través de 37 kilómetros, a una altura promedio de dos mil 134 metros sobre el nivel medio del mar.
Este recorrido lo hacemos con un guía profesional de la empresa Buck Wild Hummer Tours. Durante el trayecto nos va platicando sobre la historia de la región, del extremoso clima y microclimas, de las características del cañón, así como su biodiversidad. También nos mostró algunos animales que viven ahí, como los alces.
Si esto no te es suficiente y quieres contemplar el Gran Cañón a vista de pájaro, hay un aeropuerto donde despegan helicópteros para sobrevolarlo. La empresa Papillon Helicopters ofrece tours con una efímera duración de unos 30 minutos.
Pasa por varios puntos de interés, como el Dragon Corridor, parte del Borde Norte y, por supuesto, el poderoso río Colorado.

La antesala del gigante
La ciudad de la que sale el tour por tierra es la más cercana al Gran Cañón: Tusayan. Situada a un par de kilómetros, esta localidad en la que viven menos de 600 personas es la antesala para la mayoría de los casi cinco millones de turistas que llegan cada año a admirar uno de los monumentos naturales más famosos de todo el planeta.
En Tusayan hay grandes y cómodos hoteles, además de restaurantes y todo tipo de comodidades. Inclusive hay un cine IMAX dentro del Centro de Visitantes del Gran Cañón.
- Las rocas más antiguas del Gran Cañon tienen alrededor de 1,700 millones de años.
- El cañón tiene unas 40 capas de roca y aproximadamente desde hace 6 millones de años, el río Colorado las ha erosionado.
- El Colorado provoca ese desgaste debido a factores como su poderoso caudal que corre por una pendiente pronunciada. Cuando grandes cantidades de agua se mueven a través del cauce, también arrastran enormes rocas que actúan como cinceles, desprendiendo pedazos del lecho del río.
En una pantalla gigante, con sonido envolvente y cómodas butacas, se proyecta ‘Gran Cañón: ríos del tiempo’, un breve filme multipremiado que cuenta la historia, los descubrimientos geológicos y la mitología en torno a la formación, con tomas aéreas de impacto, animaciones y representaciones de las civilizaciones tempranas que habitaban la región hace cientos de años.
Además, es un buen lugar para comprar souvenirs.
Otra virtud de Tusayan es su oscuridad. No es que el pueblo esté en penumbras, sino que aquí no hay letreros luminosos y la iluminación de las calles se encuentra a baja altura para no generar contaminación lumínica, y así conservar su preciado ‘cielo oscuro’, uno de los tantos bienes que existen dentro de esta reserva natural.

Debido a que Tusayan se encuentra en un lugar con poca humedad y a una altitud importante, es un sitio idóneo para admirar las estrellas, los planetas y hasta la Vía Láctea.
De hecho, un par de semanas al mes se organizan las Astro Adventure Nights, un evento para observar con o sin telescopio el cielo nocturno, identificar constelaciones o tomar fotografías de la galaxia. Todas estas actividades son dirigidas por expertos.
Hay que reconocerle un atributo más: es un pueblo pionero en Estados Unidos en materia de sostenibilidad, conservación del agua y otros temas relacionados con el medio ambiente.
Para despedirnos del Gran Cañón, regresamos al parque nacional a contemplar el atardecer en el mirador Grandeur Point.
Este sitio tiene una de las mejores vistas de las capas y profundidades del cañón, donde se aprecian extensas paredes de roca zigzagueantes. Muchas de estas alcanzan, incluso, los mil 700 millones de años de antigüedad.

Hay muchas personas que llegan a Grandeur Point, a vivir la puesta de sol. Definitivamente, los congregados son menos que en las horas pico, así que puedes pasar un rato de reflexión viendo cómo van cambiando los colores del horizonte mientras cae poco a poco la noche.
Para cualquier visita al Gran Cañón, es fácil encontrar tours y renta de vehículos en Tusayan. Además, hay transporte gratuito dentro del parque.
En este viaje, admiramos esta maravilla geológica desde los miradores del Desert View Drive.
Sin embargo, para aventureros hay otras opciones: excursiones en mula, en balsa sobre el río y sus rápidos o en tren, desde Phoenix, Arizona.
Un cañón subterráneo y un espectáculo de luces
En la región se formó otro cañón que, al igual que el anterior (‘el papá de todos’), nos hizo exclamar “¡wow!” y, despues, dejarnos con el ojo cuadrado y la piel ‘chinita’. Este es subterráneo.
A un par de horas desde Tusayan se llega a Page, la ciudad más cercana al Monumento Nacional Antelope Canyon.
Considerado terreno sagrado por la etnia navajo, Antelope Canyon es una de las joyas más preciadas. Lo integran dos cañones de ranura (aquellos que son profundos y estrechos), separados entre sí por varios kilómetros.
Son de roca arenisca en tonalidades ocre, rojizas, rosadas y anaranjadas. Sus paredes ondulantes crean una especie de túnel que mide hasta 40 metros de profundidad.
En conjunto, ambos cañones suman más de 600 metros de longitud y, entre sus profundas y estrechas paredes, se filtran los rayos del sol durante todo el día, creando un espectáculo de luz y sombra que cambia todo el tiempo.
Nosotros hicimos el tour de senderismo, el cual es dirigido siempre por un guía navajo que da instrucciones precisas de cómo hay que conducirse en el interior del cañón, en donde se pueden tomar fotos estupendas, pero no se permite hacer video. Para ello, debes reservar, y no puedes llevar mochilas grandes o alimentos.

Tras unos 10 minutos de caminata, llegamos a un sendero que conduce a la entrada de esta formación única en el planeta, para descender al punto donde inicia el recorrido de aproximadamente 90 minutos.
El trayecto es de más de un kilómetro de arena suave, con escaleras y rampas (hay que llevar buen calzado y ropa cómoda) para admirar las caprichosas figuras creadas en las rocas por la lluvia, el viento y la erosión.
No faltó quien las bautizara, según su imaginación: ‘El león’, ‘El águila’, ‘La ola’ y, la más fotografiada de todas: ‘La dama en el viento’, llamada así porque parece el rostro de una mujer a la que el viento empuja su pelo hacia atrás.

Al caminar no puedes dejar de mirar hacia arriba para descubrir las formas y colores que van cambiando prácticamente cada metro. No puedes creer la manera en que la naturaleza es capaz de crear escenarios tan sorprendentes.
Antelope Canyon debe su nombre a que, hace varios años, se paseaban tranquilamente por ahí manadas de antílopes.
En 1997 fue declarado Parque Tribal Navajo. Abre todo el año pero, por seguridad de los visitantes, se cierra cuando hay lluvias porque es muy peligroso bajar.
Navegar entre paredes de roca
A 15 minutos de este cañón subterráneo se encuentra Lake Powell, un lago artificial de 300 kilómetros, creado en los años sesenta a partir del río Colorado para construir una presa.

Se hacen deportes acuáticos, paseos en embarcaciones y caminatas.
En la marina Antelope Point, se alquilan casas flotantes, lanchas a motor, kayaks y esquís acuáticos.
Nosotros optamos por el tour en barco, en el que una guía nos habló sobre el patrimonio de la nación navajo y la creación de Lake Powell.
Durante una hora navegamos por las cristalinas aguas azules de este que es el segundo lago artificial más grande de Estados Unidos.
Puede alcanzar una profundidad de 170 metros. El recorrido se adentra en un estrecho cañón —que también es parte del Antelope Canyon—, con paredes de tonos ocre, rojos y anaranjados. Paz total.
Lee también: 5 miradores con vistas increíbles en Puebla
De regreso, puedes recargar energía en el restaurante o volver a Page y cenar en Red Heritage, un auténtico local navajo.
Cada tarde se presentan bailes tradicionales con música en vivo de tambores y otros instrumentos, además, una narración de historias que preservan el legado de los nativos americanos.
Al mismo tiempo, se disfruta de una cena de ‘tacos navajo’ servidos en pan frito casero, pollo al estilo suroeste o cerdo con chile verde.
Al siguiente día, para despedirnos de estas maravillas, conocimos Horseshoe Bend, una curva en forma de herradura ubicada en el Cañón Glen, creada por un giro brusco del río Colorado y cuyo mirador ofrece impresionantes vistas a 300 metros de altura.
El paisaje formado por sus aguas color esmeralda y acantilados rojizos crean otra de las magníficas postales de Arizona.
Para llegar desde el estacionamiento hay que caminar un par de kilómetros por un sendero, así que lleva ropa y calzado cómodos. También debes estar hidratado todo el tiempo.
Estos monumentos geológicos, a solo unos cuantos kilómetros de distancia entre sí, son el resultado de la naturaleza durante millones de años. Nosotros no dejamos de sorprendernos un solo segundo. Hay que estar ahí, en vivo.
Guía del viajero
- ¿Cómo llegar?
Aeroméxico vuela diario entre Ciudad de México y Phoenix, desde $6,900 pesos. De Phoenix a Tusayan son tres horas y media por carretera. Sin peaje.
De Tusayan a Page son dos horas y media por carretera. Puede ser sin peaje.
De Page a Phoenix son cuatro horas y media, también por carretera. Sin Peaje.
- Renta de autos
Enterprise: desde $2,800 pesos. enterprise.mx
- ¿Dónde dormir?
Tusayan: The Squire at Grand Canyon, desde $3,800 pesos por noche. @squireresort
Page: Hyatt Place Page/Lake Powell, desde $4,000 pesos. @hyattplacepagelakepowell
- ¿Dónde comer?
Tusayan: Big E Steakhouse. bigesteakhouse.com
Page: The Grand Canyon Brewing+Distillery. grandcanyonbrewery.com

- Tours
Gran Cañón por carretera: Buck Wild Hummer Tours, desde $2,200 pesos por persona. @buckwildhummertours.com.
Gran Cañón en helicóptero: Papillon Helicopters, desde $5,500 pesos por persona. papillon.com
Los autobuses gratuitos en el Gran Cañón circulan en diferentes horarios y rutas entre las 6:00 y las 21:00 horas. @grandcanyonnps
Antelope Canyon: Dixie’s Lower Antelope Canyon Tours, desde $1,400 pesos por persona. @dixieslact
Lake Powell: Antelope Point Marina, desde $1,000 pesos por persona. antelopepointlakepowell.com
- Entradas
Entrada Parque Nacional del Gran Cañón: desde $700 pesos por vehículo. nps.gov/grca
Grand Canyon IMAX Theater, desde $300 pesos por persona. explorethecanyon.com/imax-theater
Show y cena en Red Heritage, desde $500 pesos por persona.@red_heritage
Horseshoe Bend, desde $190 por vehículo. horseshoebend.co
Precios convertidos a pesos, según el tipo de cambio.
- Clima
Gran Cañón: La mejor época para visitar el Borde Sur es en verano, con temperaturas entre 15 °C y 35 °C, aunque también hay grandes multitudes. El invierno ofrece algunas de las vistas más excepcionales y experimenta nevadas regulares, con temperaturas entre los cero y los 14 °C.
Antelope Canyon: Está abierto todo el año, pero su época más visitada es durante los fines de semana de marzo a octubre. A mediodía es cuando aparecen los rayos de luz. La temporada baja es entre noviembre y febrero, especialmente enero. Aunque es poco frecuente, es posible que lo cierren durante fuertes lluvias, lo que es más probable que suceda entre junio y septiembre, que es la temporada de monzones de Arizona.
- Información turística
Gran Cañón: @grandcanyonnps
Tusayan: tusayan-az.gov
Page: visitpageaz.com
Arizona: @descubrearizona
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters