[Publicidad]
En los alrededores de la CDMX existe una gran número de atractivos, excelentes opciones para conocer un fin de semana.
Si estás buscando algún plan para los próximos días, te proponemos lanzarte a un parque, a una experiencia de aventura o a un festival de Día de Muertos.
Sendelaween en Puebla
Inaugurado en diciembre de 2024, el parque Sendela en la ciudad de Puebla (a 2 horas y media de CDMX) cuenta con atracciones como un carrusel veneciano, renta de bicicletas y scooters, zona con arcades y videojuegos, simuladores, kioskos con comidas y bebidas y la ‘Estrella de Puebla’, una de las ruedas de la fortuna más grandes de Latinoamérica.

Este fin de semana (aprovechando la spooky season) se convertirá en Sendelaween, una experiencia de temporada que incluirá una ofrenda monumental, desfile y casa del terror, con concurso de disfraces,leyendas, taller de calabazas, tote bags y un escape room.
Estará disponible del viernes 31 de noviembre al domingo 2 de noviembre, de 5:00 p.m. a 11:00 p.m.
Lee también: Light Cycles: así es la experiencia inmersiva en Chapultepec
La entrada es gratuita, aunque las actividades y atracciones tienen costo extra. Hay paquetes desde $90 pesos por persona.
Más información en Facebook: ‘Sendela’.
Tirolesa nocturna en Zacatlán
Justo al filo de la Barranca de los Jilgueros en el pueblo mágico de Zacatlán (a menos de 3 horas de la CDMX) se encuentra la Zipline, la tirolesa más alta de todo México.
De día, sus 1,400 metros de longitud y 500 metros de altura son todo un espectáculo, aunque en esta ocasión te proponemos la modalidad nocturna, poco común en atracciones de este tipo.

Además del emocionante recorrido por encima de la barranca y las vistas al pueblo iluminado, la experiencia incluye una fogata y caminata por un sendero de leyendas.
Esta modalidad está disponible únicamente los sábados a partir de las 7:15 p.m.
El costo es de $2,360 pesos por persona.
Más información en la página web: barrancadelosjilgueros.mx
Glamping y aventura en Malinalco
Malinalco está a 2 horas y media en auto de la CDMX. Este pueblo mágico es una joya del Estado de México, gracias a las casitas que conservan su encanto, a su zona arqueológica, al Convento Agustino de la Transformación y a un sinfín de hospedajes románticos y actividades al aire libre.
Uno de los mejores lugares para hospedarse es el Complejo Ecoturístico Malikualli. Cuenta con 3 domos geodésicos equipados con todas las comodidades, justo en la ladera de una montaña.

Además, tienen un menú de experiencias: tirolesa de 200 metros de longitud, rappel en una pared natural de 35 metros, puente tibetano con vistas de infarto, paseos en cuatrimoto, senderismo a pinturas rupestres e incluso tours guiados a la zona arqueológica, el convento y el Museo Universitario Luis Mario Schneider.
En fin de semana, el hospedaje tiene un costo de $4,300 pesos por noche para 2 personas. Las actividades van desde los $150 pesos por persona.
Más información en la página web: malikualli.com
Aventura en el semidesierto de Hidalgo
Muy cerca de uno de los corredores de balnearios de Hidalgo, en el semidesértico Valle del Mezquital y a pocos minutos de Ixmiquilpan (a unas 3 horas de la CDMX), vive un fin de semana de adrenalina en el parque de aventura extrema Koua.
Este sitio es ideal para practicar senderismo entre sus montañas repletas de cactáceas, armar partidas de gotcha, hacer rutas en bicicleta, acampar o, si buscas algo más emocionante, lanzarte de sus 3 líneas de tirolesa (de 1,600 metros de longitud en total), practicar rappel, vía ferrata, subir a un péndulo humano o atravesar un puente tibetano con panorámicas muy bonitas.

La entrada no tiene costo, aunque cada actividad se cobra por separado. Los precios van desde los $80 pesos por persona.
Abrirá el fin de semana de 9:00 a.m. a 11:00 p.m.
Más información al Whatsapp: (772) 129 6781.
Festival Miquixtli en Cuernavaca
Si este fin de semana de Día de Muertos quieres pasarlo fuera de la CDMX, una buena opción está en Cuernavaca (a un par de horas de la ciudad), donde se está celebrando el Festival Miquixtli.
Este evento de temporada tiene varias sedes, como el Cine Morelos, el Teatro Ocampo, los centros culturales Teopanzolco y Jardín Borda, el Museo Morelense de Arte Contemporáneo, el Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates y el Museo Morelense de Arte Popular.
Lee también: Día de Muertos en Val’Quirico: guía de actividades
El fin de semana podrás disfrutar de mercadillos de artesanías y comida típica, proyecciones de películas, demostraciones de alfombristas y ofrenda monumental de Tlaxcala (estado invitado), altares, danzas, talleres de calaveritas y baile y presentaciones musicales de distintos géneros.
La entrada es gratuita a todas las experiencias.
Consulta la cartelera completa en Facebook: ‘Secretaría de Cultura Morelos’.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












