Durante esta temporada de vacaciones, las personas buscan escapar de la rutina y lanzarse a la aventura. Pero así como hay destinos chulos para pasarla a gusto en Semana Santa, también hay fraudes que pueden arruinar la experiencia.
A través de X, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia sobre nuevas estafas ligadas a paquetes y agencias fraudulentas.

Leer también 3 bonitas playas de Guerrero para escapar en Semana Santa
¿Qué dice Profeco sobre este fraude en paquetes turísticos?
Semana Santa, una de las temporadas vacacionales más importantes en México, es un periodo que combina tradiciones religiosas con la oportunidad perfecta para tomarse un respiro.
Cada año, las familias aprovechan para visitar playas, pueblos mágicos o simplemente cambiar de aire. Pero hay que tener cuidado.
Iván Escalante, titular de la Profeco, explicó que se han identificado “agencias de viajes” que ofrecen paquetes todo incluido a precios bajos y terminan siendo una estafa.
Dichas ofertas, que circulan en redes sociales y páginas web 'patito', prometen vacaciones a destinos top como Cancún, Puerto Vallarta o Huatulco.
Una vez que la víctima paga el anticipo o el viaje completo, desaparecen sin entregar los boletos de avión ni la reservación del hotel.
¿Cómo identificar una agencia de viajes falsa?
La Profeco recomienda estar bien 'truchas' y verificar si la agencia de viajes está registrada en la plataforma "Monitoreo de Tiendas Virtuales". Aquí se puede comprobar si el proveedor tiene el contrato de adhesión en regla.
Según la dependencia, más del 70% de los reportes recibidos en 2024 fueron por reservaciones falsas en agencias no reconocidas. Entonces, ¿cómo protegerte?:
- Verifica la página web: checa que el sitio comience con “https://” y tenga medios de contacto reales.
- Pregunta a la Profeco si la agencia cuenta con contrato de adhesión registrado.
- Desconfía de precios demasiado bajos: si lo piensas bien, nadie te regala un viaje a Cancún por el precio de una pizza.
- Guarda comprobantes y conversaciones por si necesitas presentar una queja o denuncia.
- Evita depósitos en cuentas personales o por apps de pago sin respaldo.
¿Qué hacer si fuiste víctima?
Si ya caíste en la trampa, puedes levantar una queja directamente con Profeco a través de estos canales:
- Teléfono del consumidor: 55 5568 8722
- Correo: asesoria@profeco.gob.mx
- Portal: www.profeco.gob.mx
También puedes denunciar en la Policía Cibernética de tu entidad o a través de la Guardia Nacional.
Te pedirán una descripción detallada de los sucedido. Adjunta la evidencia que hayas recopilado.
Estas vacaciones de Semana Santa 2025, organiza tu viaje con tiempo, tómate un tiempo para comprobar la autenticidad de la agencia y consulta la plataforma de la Profeco antes de soltar la 'lana'.
Leer también Estas son las actividades del Festival del Bosque de Chapultepec
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters