Del 6 al 16 de julio, París es la sede de la reunión 47 del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la que se está evaluando el estado de conservación de los sitios ya inscritos y analizando nuevas propuestas para incluir en la lista.

Hasta el momento, se han anunciado 27 nuevos sitios con la declaratoria de en el mundo.

4 de ellos están en (el continente abarca desde Canadá hasta Chile incluido el Caribe) y en Destinos te contamos cuáles son.

Conjunto arqueológico del siglo XVII de Port Royal, Jamaica

Aunque Kingston es la capital de Jamaica, en el siglo XVII, durante la ocupación inglesa, Port Royal fue el principal puerto pesquero y comercial de la región, por lo que se desarrolló una ciudad completa con casas, edificios religiosos y administrativos, tabernas, muelles e incluso 6 fuertes para defenderla.

Foto: Jamaica National Heritage Trust
Foto: Jamaica National Heritage Trust

Sin embargo, un poderoso terremoto y tsunami devastaron dos tercios del puerto en 1692. Desde entonces fue perdiendo importancia y hoy en día es un atractivo turístico debido a los vestigios subacuáticos y terrestres que sobrevivieron, como el Fort Charles.

La declaratoria tomó en cuenta los ejemplos de arquitectura colonial británica tradicional, así como la importancia del puerto para el comercio en América y el mundo.

Lee también:

Además, Port Royal es famoso por haber sido un ‘nido’ de piratas ingleses, entre los que destacan: Henry Morgan, Calico Jack y Blackbeard Teach.

Ruta colonial transístmica de Panamá

Panamá ha sido un sitio estratégico para el transporte de mercancías y personas desde el siglo XVI, pues con la llegada de los conquistadores españoles, el istmo panameño tuvo un papel fundamental para el comercio entre la península Ibérica, las colonias de España en América y las Filipinas.

Foto: Ministerio de Cultura de Panamá
Foto: Ministerio de Cultura de Panamá

Por ello, se diseñó una ruta, a través de la selva y el río Chagres, que iba desde la ciudad de Panamá hasta el extinto puerto de Chagres, al norte del país. Una especie de ‘Canal de Panamá’ antiguo y ‘rústico’.

La UNESCO decidió incluir en la lista de Patrimonio de la Humanidad a esta ruta gracias a sus monumentos y vestigios coloniales y, especialmente, a su importancia histórica en el comercio mundial y el desarrollo de la América hispana.

Aunque su decadencia comenzó en el siglo XVIII, hoy en día presume de ruinas coloniales como el Castillo de San Lorenzo El Real de Chagres e incluso restos de caminos empedrados originales, especialmente inmersos en los parques nacionales Camino de Cruces y Soberanía.

Cañón del río Peruaçu, Brasil

Al norte del estado brasileño de Minas Gerais, el Parque Nacional Cavernas de Peruaçu, también conocido como el Cañón del río Peruaçu, es una de las maravillas naturales de Sudamérica.

Foto: Ataliba Coelho
Foto: Ataliba Coelho

Ocupa un territorio de 56 mil 448 hectáreas y se compone de más de 140 cuevas de piedra caliza esculpidas por el agua desde hace millones de años, ríos subterráneos, arcos de piedra e increíbles formaciones rocosas, donde habitan más de 2,000 especies de flora y fauna.

Por su belleza escénica y su biodiversidad, la UNESCO decidió incluirlo en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Lee también:

Además, es el ‘hogar’ de la tribu indígena xakriabá y hay aproximadamente 80 yacimientos arqueológicos con pinturas rupestres de hasta 9,000 años de antigüedad.

Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wirikuta, México

México ya tiene 36 bienes Patrimonio de la Humanidad, siendo el más reciente la Ruta Wixárika, también conocida como Tatehuarí Huajuyé, que se traduce como ‘el camino de nuestro Abuelo Fuego’.

Foto: INAH
Foto: INAH

Esta ruta supera los 500 kilómetros de longitud y pasa por 5 estados del país: inicia en la Sierra del Nayar en Nayarit, continúa por 20 sitios sagrados distribuidos en Jalisco, Durango, Zacatecas y culmina en Wirikuta, una porción del Desierto de Chihuahua en San Luis Potosí, considerado uno de los puntos más importantes para el pueblo wixárika.

Se trata de un recorrido biocultural, pues además de sus lugares con valor religioso y ancestral, cuenta con espacios naturales de belleza excepcional, ya que atraviesa islotes, humedales, ríos, lagunas, manantiales, bosques, montañas y formaciones rocosas.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses