Más Información

Atypical TE VE de Carlos Alazraki se suma a la programación de TV Azteca; "seguimos creciendo", dice

Beca Benito Juárez 2025: estos son los documentos que debes presentar para iniciar el registro; conoce la fecha
En bajopuentes, parques o en terrenos recuperados, los bowls y rampas son escenarios vibrantes donde el rodar de los baleros y el golpe seco de las tablas contra el pavimento componen la banda sonora de los skaters.
En su mayoría son adolescentes y jóvenes, pero la inclusión es cada vez más grande. Los skateparks no son simples instalaciones deportivas, sino puntos de encuentro entre amigos: “No compitas, haz compitas” dice uno de tantos stickers pegados en una pared, haciendo referencia al apoyo que existe entre los skaters, cuando uno de ellos logra un truco y recibe un aplauso, o un “¿estas bien?”, si alguien tiene una caída.
Esta actividad no puede separarse de una contracultura estrechamente ligada a la música —rap, rock, punk y hip-hop— y al diseño de patinetas y ropa, con una amplia gama de colores y rebeldía, dando sentido de pertenencia a miles de chicos.
Lee también: En Orizaba, ¿cuánto cuesta subir al Tobogán de la Montaña?
Ciudad de México ya es un epicentro del skate latinoamericano, con instalaciones de talla mundial que han albergado eventos internacionales. Guadalajara, Monterrey y otras ciudades del país también cuentan con importantes espacios que fomentan la práctica y el desarrollo de talentos.
Algunos han sido sede del Serial Nacional de Skateboarding y el Campeonato Interasociaciones de Skateboarding, sirviendo como plataforma para el ranking nacional y la clasificación a competencias internacionales y al ciclo olímpico.
¿Te gustaría intentarlo, ya sea tomando alguna clase o por tu cuenta? Estos son solo algunos de los parques más importantes en Ciudad de México.
¿Cuáles son los mejores skateparks de CDMX y alrededores?
Skatepark Constituyentes
Entre el intenso tráfico de Avenida Constituyentes y la calma del bosque de Chapultepec, encuentras este parque.

Inaugurado en 2016, tiene capacidad para recibir hasta 600 personas, según información de Pro Bosque de Chapultepec. Fue diseñado y construido por mexicanos en consenso con grupos de patinadores de CDMX.
Está dividido en un área de street con ocho plataformas, rampas, escaleras y otros elementos para realizar trucos, como ollies, shove it y border slide. Hay otra área rodeada por árboles de jacarandas, con dos bowls de 312 y 363 metros cuadrados para trucos de deslizamiento como drop-ins, grabs o grinds.
Encontrarás rampas para todos los niveles, desde básicos hasta avanzados.
¿Dónde está? Avenida de los Compositores 1505, Bosque de Chapultepec, II Sección.
Sin horario. Tiene iluminación nocturna.
Parque de Cultura Urbana (Parcur)
Las ruinas del viejo Parque Acuático Atlantis albergan una de las renovaciones más recientes en el Bosque de Chapultepec que ha ganado rápidamente popularidad entre los skaters de la ciudad.
El skatepark combina obstáculos de street y transición en un diseño moderno y fluido rodeado de naturaleza. Se buscó conservar la identidad que jóvenes de la zona le habían dado al predio abandonado.

El skatepark y skateboard tienen las dimensiones de competencia particular (entre 450 y mil 600 metros cuadrados). Con estándares profesionales, están construidos en concreto reforzado y pulido para que las ruedas se deslicen con facilidad. A la vez, se incluye una pista infantil con 60 centímetros de profundidad. También se instalaron escaleras con barandales y bardas con protección para que se pueda practicar parkour.
¿Dónde está? Avenida Constituyentes, pasando el Lienzo Charro. Sección III del Bosque de Chapultepec. Estación Parcur del Cablebús Línea 3.
No tiene un horario, pero sí hay iluminación nocturna.
Skatepark La Mexicana
En el Parque La Mexicana en Santa Fe, su skatepark fue desarrollado por California Skateparks, y es uno de los favoritos entre los skaters de todos los niveles. Con un bowl de flujo, rampas y módulos de street, ofrece una experiencia completa en un entorno seguro y muy bien cuidado.
Es uno de los más atractivos de México. Las rampas son adecuadas para principiantes, mientras que el bowl es un reto para profesionales. Fue diseñado por Anónima, Erik Carranza López y Sindy Martínez Lortia.

El skatepark fue certificado y avalado para competencias internacionales por la Street League Skateboarding. Se creó para apoyar a los patinadores mexicanos en su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde el skateboarding debutó como disciplina olímpica.
Está rodeado de servicios, incluidos varios restaurantes. Hay atención de emergencia médica o traumática por la Cruz Roja Mexicana.
¿Dónde está? En avenida Luis Barragán 505, Santa Fe, Contadero, Cuajimalpa de Morelos.
Abre todos los días del año, desde las 5:00 hasta las 21:00 horas. Horario pico de fin de semana y días festivos: de 12:00 a 15:00 horas.
Skatepark Texcoco
El Parque Ecológico Lago de Texcoco ocupa los terrenos de lo que hubiera sido el NAIM, el aeropuerto internacional que fue cancelado. Sin duda, tiene uno de los skateparks más bonitos de México.
La pista de patinaje incluye halfpipes y minirrampas con dos paredes curvas, conocidas como transiciones, que permiten ejecutar trucos deslizándose en sus bordes o realizar maniobras aéreas desafiando la gravedad sobre plataformas.

La creatividad fluye al combinar extensiones, hips, wallrides y channels, ofreciendo una variedad infinita de construcciones. Uno de los obstáculos es el tubo torcido, mientras que la sección street recrea obstáculos naturales presentes en las calles. Estos elementos conforman un circuito versátil e integral en un área de dos mil 600 metros cuadrados.
La principal característica es su belleza en sus materiales de construcción (que imitan el mármol). Hay una seguridad muy rigorosa, así que, entre otras cosas, no se permite el graffiti.
¿Dónde está? Parque Ecológico Lago de Texcoco. Su llegada en transporte es complicada, por lo que su acceso es principalmente en auto. Entrada gratuita.
Horario: viernes a domingo, de 7:00 a 19:00 horas. El último acceso es a las 18:00 horas.
Skatepark Puerta Aragón
En el primer piso de un centro comercial se encuentra la pista indoor más grande de Latinoamérica. Tiene más de 10 mil metros cuadrados de rampas y un bowl. Aquí, estás protegido de uno de los principales enemigos de los skaters: la lluvia.

Destaca su foam pit, una rampa en la que tomas altura para caer en una alberca de hule espuma. Los skaters pueden volar por los aires al salir de la rampa y caer suavemente en ella. Otra ventaja es su seguridad. Sin embargo, tiene un costo por estancia de dos horas o por todo el día.
¿Dónde está? Avenida Constitución de la República 221, colonia Pradera. Gustavo A. Madero.
Lee también: Noche de leyendas y pulque en casas embrujadas en CDMX
Costos a partir de los 50 pesos por dos horas; por todo el día, 100 pesos.
Los lunes abre a las 9:00; de martes a viernes a las 13:00; sábados y domingos a las 10:00 horas. Todos los días cierra a las 21:00.
Skatepark San Cosme
Es un clásico. Su ambiente vibrante y lleno de arte urbano lo convierte en un sitio único para patinar y socializar con otros skaters. Además, conserva la esencia de la contracultura punk de la patineta. Cuenta con bowls y pistas. Se recomienda ir acompañado por seguridad.

¿Dónde está? Colonia San Rafael, cerca del Metro San Cosme.
Clases y equipo para patinar
Si quieres aprender a patinar y conseguir el equipo necesario, te recomendamos estas opciones para que disfrutes estos skateparks.
- Chilango Skate: Aquí puedes comprar tu primera patineta y comenzar a tomar clases. Dónde: Calle Chilpancingo 162, colonia Roma Sur, Cuauhtémoc. Clase: gratuita.
- House of Vans: Arma tu outfit de skater y aprende con excelentes maestros. Dónde: Rubens 6, colonia San Juan, Benito Juárez. Clase: gratuita.
- Mini Sesh: Es un grupo de profesores que dan clases personalizadas en diferentes parques en la Roma y Polanco. Clase: 250 pesos. Contacto: (55) 4208 9585.
- Skatepark Puerta Aragón. Clases de patineta y bicicleta BMX. Para mayores de seis años. Horarios y costos según el número de clases y horarios. Contacto: (56) 4184 5689.
- Tianguis Cultural del Chopo. Es uno de los principales centros de contracultura y está muy involucrado con el skate. Encuentras tablas y accesorios, desde los más económicos hasta de marcas internacionales. Además de cascos y protecciones, venden ropa para el skate. Horario: solo los sábados de 10:00 a 17:00 horas. Dónde: Calle Juan Aldama, Colonia Buenavista, Cuauhtémoc.
- Beyond ProShop. Es la tienda especializada más grande de México en patinaje y deportes sobre ruedas. Cuenta con una gran cantidad de tablas, accesorios y ropa. Puedes crear tu patineta con accesorios de la mejor calidad. Su precio no es el más accesible. Tiene varias sucursales: Beyond Cuicuilco, Plaza Puerta Aragón y tienda en línea: beyondproshop.com
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters