Aunque en la CDMX siempre hay grandes planes para pasar el rato con amigos, en familia o incluso en solitario, muy cerca hay destinos con experiencias ideales para una escapada de fin de semana o de ida y vuelta.
Feria de la Barbacoa en Actopan, Hidalgo
El Valle del Mezquital en Hidalgo es uno de los mejores lugares en el país para probar la barbacoa, manjar del estado.

A un par de horas en auto de la CDMX, en Actopan, de las principales ciudades de la región, cada año se celebra la tradicional Feria de la Barbacoa.
Termina este el próximo domingo 13 de julio, así que aún estás a tiempo de ir y echarte un rico consomé y unos taquitos.
Además, hay escamoles, ximbó, mixiotes y pulque; presentaciones musicales y danzas folclóricas; una zona artesanal con más de 80 expositores y un pabellón gastronómico de todo el estado.
Lee también: Cuánto cuesta la entrada al balneario Agua Hedionda de Morelos
Visítala en la Unidad Deportiva de Actopan. Las actividades comienzan entre las 8:00 a.m. y 9:00 a.m. y terminan aproximadamente a las 11:00 p.m.
Parque acuático Exhacienda de Temixco, Morelos
Muy cerca de Cuernavaca y a una hora y media en auto desde la CDMX, te proponemos disfrutar del verano en el Parque Acuático Exhacienda de Temixco.
Fue construida en el siglo XVI por orden de Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, para producir maíz, caña de azúcar y maderas.
Desde 1968 se convirtió en un balneario con exuberantes jardines, canchas deportivas, albercas, un río con olas y toboganes extremos e infantiles.
Llama la atención que aún conserve su arquitectura colonial original.

Abre todos los días de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
La entrada tiene un costo de $435 pesos por adulto y $290 para niños con una estatura de entre 95 y 125 centímetros.
temixcoacuatico.com
Tour de luciérnagas en Exhacienda de Chautla, Puebla
Una hora y media en auto separan la CDMX de la Exhacienda de Chautla, fundada en 1777, en medio de un bosque, a los pies del volcán Iztaccíhuatl.
La exhacienda conserva un casco antiguo de arquitectura colonial y el tan fotografiado Castillo Gillow, una edificación de estilo inglés.
Actualmente es un centro ecoturístico con paseos en lancha en un lago artificial, tirolesa, restaurante y cabañas.
En esta temporada de lluvias también ofrece recorridos nocturnos de avistamiento de luciérnagas.

Este paseo estará disponible hasta el 15 de agosto y tiene un costo de $450 pesos por adulto y $400 para niños de 3 a 12 años.
La experiencia incluye la visita al Castillo Gillow, lanzamiento de tirolesa y un paseo en el lago, permiso para acampar y recorrido guiado.
Más información y reservaciones al WhatsApp: (221) 272 0600.
Grutas de la Estrella, Estado de México
A unos 20 minutos en auto del pueblo mágico de Ixtapan de la Sal y a unas 2 horas y media de CDMX, la comunidad de Tonatico presume una joya subterránea con impresionantes formaciones rocosas de millones de años de antigüedad: las Grutas de la Estrella.

Utilizado como un adoratorio prehispánico dedicado a Tláloc, el sistema de cuevas es hoy en día uno de los mejores atractivos turísticos de la región.
Para internarse en ellas, es necesario caminar entre puentes sobre los ríos Chontalcoatlán y San Jerónimo, y descender 450 escalones en un sendero entre la naturaleza.
Una vez dentro, el recorrido se hace por un camino acondicionado de 1 kilómetro de longitud.
Gracias a un sistema de iluminación, es posible ver estalactitas, estalagmitas y columnas de roca y minerales solidificados que han sido moldeados por la filtración de agua.
Muchas de ellas tienen formas curiosas: una cruz, una mano, un palacio e incluso 'batiseñal'.
Lee también: Cómo llegar al pueblo mágico de Cuetzalan en autobús, desde CDMX
Durante esta temporada vacacional, las Grutas de la Estrella abrirán todos los días de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
El acceso tiene un costo de $45 pesos por persona.
Más información en Facebook: “GRUTAS DE LA ESTRELLA”.
Fiesta de la vendimia en Viñedos La Redonda, Querétaro
A unas 4 horas y media de CDMX, Viñedos La Redonda, el proyecto vitivinícola más antiguo de Querétaro, festeja sus 50 años de existencia y la cosecha de uvas con las tradicionales fiestas de la vendimia.

El evento incluye presentaciones de música en vivo, pisado de uvas, paseos en bicicleta, recorridos por el viñedo, experiencias gastronómicas, picnics e incluso hospedaje en glamping.
Estas experiencias estarán disponibles todos los fines de semana de julio y agosto en distintos horarios.
La entrada es gratuita, aunque cada actividad tiene un costo: desde los $400 pesos por persona hasta los $10,500 pesos.
Consulta la cartelera y reserva en la página: laredondavinos.com
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters