[Publicidad]
Durante las celebraciones del Día de Muertos, el Centro Histórico de la CDMX se llena de color, ofrendas y calaveras. Pero este año, además de contemplar los adornos, los visitantes podrán descubrir nuevos atractivos con ayuda del Mapa de Leyendas y Datos Esotéricos.
Esta herramienta digital permite explorar sitios enigmáticos de la capital y conocer sus leyendas. Aquí te decimos cómo funciona.

Leer también 'Xantolo: Festival de Calaveras 2025' llega a CDMX
¿Cómo funciona el Mapa de Leyendas y Datos Esotéricos?
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico, presentó esta herramienta digital creada con la colaboración del investigador y compilador Mario Yair Torres Santamaría, quien durante años reunió relatos, documentos y referencias sobre los misterios de la capital.
El resultado es un mapa interactivo que combina historia, patrimonio y tradición oral, con el propósito de acercar a los capitalinos y turistas al lado más oculto de la CDMX.
En total, reúne 55 puntos emblemáticos divididos en cinco rutas: centro, norte, sur, oriente y poniente. Cada sitio está marcado con una calavera tradicional y, al seleccionarla, se despliega la leyenda o dato esotérico junto con su fuente bibliográfica.

Entre las historias, se incluyen la de La Llorona, La Mujer Herrada y la Esquina Maldita. Sin duda, debes aprovechar la temporada de Día de Muertos para conocerlas todas.
El mapa arroja datos históricos poco difundidos como el del primer Laboratorio de Psicología Experimental del país, fundado en 1916 dentro del actual Palacio de la Autonomía de la UNAM.
También aparecen lugares como el Museo Nacional de las Culturas, donde su ventana arqueológica revela la antigua casa denegrida de Moctezuma, en el que el tlatoani hablaba con los dioses.
¿Dónde consultar el Mapa de Leyendas de la CDMX?
El Mapa de Leyendas y Datos Esotéricos del Centro Histórico está disponible en el sitio web www.centrohistorico.cdmx.gob.mx. Consultarlo es gratis.
Para navegar puedes elegir una de las 5 rutas y explorarlas a pie o revisar los medios de transporte cercanos. Y debido a que fue diseñado para verlo en el celular, hace que la experiencia de conocer la CDMX sea más sencilla.
Más que un mapa, este proyecto es una invitación a redescubrir la ciudad desde una mirada distinta: la de las leyendas que siguen vivas en sus calles.
Leer también 5 museos 'terroríficos' para visitar en la CDMX
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











