En un mundo donde hasta el puesto de tacos de la esquina sale en Google Maps, hay aeropuertos que juegan a las escondidas. Ya sea por seguridad, privacidad o por ser proyectos fallidos, estos espacios aéreos son invisibles para la mayoría de personas.
¿Cómo son y por qué se les llaman así? En Destinos te contamos todo sobre estos lugares poco conocidos y hasta un tanto exclusivos.
Leer también Quiénes no pueden tramitar su pasaporte mexicano
¿Qué son los aeropuertos fantasma y cómo funcionan?
A simple vista parecen estar geolocalizados, pero dichos aeropuertos operan bajo la sombra y no aparecen en aplicaciones como Google Maps, Waze o FlightAware.
Aunque suene a teoría conspirativa, se trata de instalaciones reales, con pistas funcionales, hangares y actividad aérea selectiva. Su discreción no los hace ilegales; al contrario, responden a necesidades de seguridad, privacidad y exclusividad.
Lo que ocurre es que muchos de estos proyectos se construyeron en épocas de bonanza económica y en una burbuja inmobiliaria, donde la disponibilidad de crédito era alta y se apostaba por un crecimiento desmedido... pero a final fallaron.
A pesar de su existencia física, no cumplen el propósito principal para el que fueron concebidos: movilizar a pasajeros. En su lugar, responden a fines de privacidad.

¿Por qué los aeropuertos fantasma no salen en el mapa?
Los "aeropuertos fantasma" no son perceptibles para el ojo digital y funcionan lejos del radar público, ya que están reservados para vuelos privados y operaciones gubernamentales.
Por lo mismo, no figuran en las apps de navegación GPS y eso los vuelve ideales para personas de alto perfil o situaciones que exigen sigilo total.
También garantizan discreción total a celebridades, políticos o empresarios que no quieren compartir pista con los paparazzi ni otros chismosos.
Hay casos donde los aeropuertos abandonados tienen vuelos esporádicos o funciones específicas, como el mantenimiento de aeronaves, detalla el blog de Skyscanner.

Google Maps y otras plataformas de navegación GPS construyen sus mapas a partir de registros públicos. Los aeropuertos fantasma, por su naturaleza, no se registran de forma abierta: sus coordenadas, pistas y datos operativos están restringidos. A veces, ni siquiera tienen código IATA o ICAO accesible.
Además, los aviones que despegan de esas terminales no son obligados a reportar su ruta, si es un vuelo privado o gubernamental.
¿Dónde hay aeropuertos fantasma?
Durante la crisis económica en España, por ejemplo, se construyeron 11 aeropuertos fantasma que hoy son subutilizados o simplemente permanecen abandonados:
- Aeropuerto de Ciudad Real: costó 1,110 millones de euros y solo operó 4 años. Hoy sirve para mantenimiento de aviones.
- Aeropuerto de Castellón: famoso por estar listo antes de tener vuelos y hasta tuvo su inauguración sin aviones.
- Aeropuerto de Lleida-Alguaire: mayormente utilizado para entrenamientos que para pasajeros reales.
- Aeropuerto de Teruel: aunque no tiene vuelos comerciales, se ha vuelto útil para el desmantelamiento y almacenamiento de aeronaves.
Dato curioso: la popularidad de los jets privados está alimentando la creación de los aeropuertos fantasma.

Leer también ¿Cuáles son los nuevos atractivos turísticos de Acapulco?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters