En los últimos años, las costas de Quintana Roo han sufrido el arribo masivo de sargazo, un alga que se ha convertido no solo en un grave problema para la industria turística del Caribe mexicano, sino también una amenaza para la naturaleza de la región.
Desde inicios de marzo, las autoridades han reportado la llegada de grandes cantidades de sargazo a la entidad, por lo que si estás planeando un viaje en Semana Santa o verano, aquí te explicamos cuáles son las playas más limpias, las más sucias y la temporada con mayor concentración de esta alga.
¿Qué es el sargazo?
El sargazo es una macroalga marina que habita principalmente en el llamado ‘Mar de los Sargazos’, en el océano Atlántico.

Llegan a medir hasta 4 metros de altura y suelen desprenderse de las profundidades, por lo que es bastante frecuente verlas flotar en la superficie del agua.
Es muy importante para la salud de la vida marina, pues sirve como alimento y hábitat para invertebrados, tortugas y peces. Además, se encarga de producir oxígeno a través de la fotosíntesis.
Lee también: Hidalgo: así es el balneario con cuevas y aguas termales
Sin embargo, las grandes cantidades de sargazo implican problemas ecológicos como la ‘asfixia’ de los corales y de ciertas especies de animales marinos, así como las situaciones más evidentes: su invasión en las playas y el fétido olor que despide cuando está en proceso de descomposición.
¿Por qué hay más sargazo en el Caribe mexicano?
Tal como lo indica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el verano de 2013 se reportó la arribazón de una cantidad atípica de sargazo a las costas del Caribe mexicano. Desde entonces se ha convertido en un fenómeno recurrente.

Y es que en años recientes, esta alga ha experimentado un crecimiento acelerado y ha sido arrastrada fuera de su área de distribución ‘original’, debido a afectaciones por el cambio climático, como el aumento de nutrientes y la temperatura del agua, las corrientes de vientos (como la surada) y marinas.
¿Cuál es la temporada con más sargazo en Quintana Roo?
De acuerdo con el Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Sargazo (GIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “la temporada de sargazo en Cancún (y en otras zonas de la costa) suele coincidir con los meses de primavera y verano, alcanzando su pico entre mayo y agosto”.
¿Qué dicen los expertos sobre la temporada 2025 de sargazo en Quintana Roo?
Con información de la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, a cargo de Esteban Amaro, en 2025 se espera una mayor arribazón de sargazo a Quintana Roo.
Amaro señala que se prevé un incremento del 30% en comparación con el año pasado, ya que hay cerca de 23 a 25 millones de toneladas de sargazo que avanzan hacia el Caribe mexicano.
La Secretaría de Marina y los gobiernos locales ya pusieron en marcha la Estrategia de Atención al Sargazo, la cual consiste en medidas como monitoreos satelitales, vigilancia marítima, despliegue de busques sargaceros y personal para recolección e instalación de barreras contenedoras.
Lee también: ¿Las aerolíneas cobrarán según el peso de los pasajeros?
De hecho, hace pocos días se comenzó la instalación de una barrera de 2.5 kilómetros frente a las costas de Playa del Carmen, una de las zonas más afectadas.
¿En qué playas de Quintana Roo hay más sargazo?
Desde la llegada del sargazo al Caribe mexicano, se realizan estudios periódicamente para notificar a la población las playas con mayor o menor presencia de esta alga.

Según los últimos reportes de la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe y la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo (a cargo del hidrobiólogo Esteban Jesús Amaro Mauricio), estas son las playas con concentración excesiva:
- Toda la costa este de Cozumel (playas Punta Molas, Xhanan, El Castillo, Mezcalitos, Chumul, Chen Río, Mirador San Martín, San Martín, Bonita, Encantada, El Mirador y Punta Celarain).
- Playa Arco Maya (cerca de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an).
- Playa Punta Piedra (Tulum).
- Playa Xcacel-Xcacelito (cerca de Tulum).
- Playa El Recodo (Playa del Carmen).
- Cancún Playa Coral (cerca del Aeropuerto Internacional de Cancún).
¿En qué playas de Quintana Roo hay menos sargazo?
El mismo reporte indica que las playas libres de sargazo en Quintana Roo son:
- Punta Mosquito (Holbox).
- Holbox Ferry.
- Chiquilá.
- Isla Contoy.
Además, hay 32 playas con baja presencia de esta alga. La mayoría se encuentra en Isla Mujeres, en la costa oeste de Cozumel y en la zona hotelera de Cancún.

Cabe destacar que los lugares antes mencionados se mantienen generalmente limpios, aunque la concentración de sargazo puede variar de un día a otro.
Para mayor información y reportes actualizados, te sugerimos visitar los perfiles de Facebook: “Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo”, “Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático y Zofemat”, “Zofemat Benito Juárez” y “Zofemat Tulum”.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters