No muy lejos de CDMX existen joyas de la naturaleza que, además, se mezclan con la historia. Una de ellas es el Cerro de las Navajas, donde se encuentra el yacimiento de obsidiana más grande del planeta.
Esta montaña resguarda una enorme cantidad de esa roca volcánica que tuvo un papel fundamental para las civilizaciones prehispánicas.
Te contamos cómo es y quién te lleva a esta antigua ‘mina’.
¿Dónde está el yacimiento de obsidiana más grande del mundo?
El yacimiento de obsidiana más grande del mundo se encuentra en el centro del estado de Hidalgo, en el Cerro de las Navajas, ubicado en el ejido El Nopalillo, municipio de Epazoyucan.
![Foto: Eco Travel](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KLWYH37UORD6TF73VS5NFJB5PQ.jpg?auth=1eefc429e6c755f5e2bad20f101932118cfba8ab66702d0ed89d6e1bf3fb3da1&smart=true&height=620)
Su punto más alto rebasa los 2,896 metros sobre el nivel del mar y divide la Cuenca de México del Valle de Tulancingo.
Desde la ciudad de Tulancingo, Pachuca y el pueblo mágico de Real del Monte haces aproximadamente 1 hora en auto. Desde el pueblo mágico de Huasca es casi hora y media, mientras que desde CDMX son 2 horas y media.
Lee también: Estos son los trenes que te llevan a Pueblos Mágicos
Así es el yacimiento de obsidiana más grande del mundo
En la época prehispánica, la obsidiana fue un elemento muy importante, pues con esta se elaboraban armas, como el macuahuitl o el tepoztopilli, además se utilizaba para crear objetos de uso cotidiano y de importancia religiosa.
La roca también tuvo un papel fundamental en el comercio con otras regiones de México.
![Fotos: Eco Travel](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GHIFUQ6UA5BZJB7QL4X6XDXNLM.jpg?auth=4e3b65ff2793a42d1977cd495f890d8bafa4f7708c6170407f9121b33fde17a9&smart=true&height=620)
El nombre original de la obsidiana era Iztépetl (itzetl, 'navaja'; tepetl, cerro).
Según se informa en la entrada de este yacimiento, los depósitos de roca se originaron hace 5 millones de años debido a la erupción de un volcán.
Por su importancia geológica e histórica, el Cerro de las Navajas es uno de los 31 geositios que conforman el Geoparque Mundial Comarca Minera, uno de los dos sitios en México con esta denominación otorgada por la UNESCO.
![Foto: Sectur Hidalgo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XVGT3ZKGLRGLZLJF3GOUBIRVXQ.jpg?auth=a24c10de20b656a5a0e9589b7360f6156da289cc55dbb2efff817f0f7960ccef&smart=true&height=620)
El actual Parque Ecológico y Reserva Natural del Cerro de las Navajas está cubierto por un espeso bosque de coníferas. Se puede ascender, a pie o en auto, hasta el punto más alto por medio de un sendero de tierra de 2 kilómetros de largo.
Durante el trayecto, irás encontrando gran cantidad de obsidiana negra, verde o dorada (la más preciada y rara de todas).
Además, hay algunas cuevas artificiales a las que se puede ingresar para apreciar las vetas de obsidiana y piedra pómez.
- Hoy en día, la gente sigue extrayendo obsidiana para crear artesanías y venderlas en el parque.
En la cima hay un bonito mirador y una torre de observación de 16 metros de altura, desde donde obtendrás panorámicas de la Sierra de Pachuca, de los pueblos mágicos de Huasca de Ocampo y Real del Monte e incluso de Tulancingo.
![Fotos: Sectur Hidalgo y Eco Travel](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B6URUG66NJAULMH2EEEIRO4LRE.jpg?auth=267cfd9e227754526e800e886910c03fc5384c1e9fd9eb4ec4fe08c1b8ff62b7&smart=true&height=620)
¿Quién te lleva al yacimiento de obsidiana más grande del mundo?
Si quieres conocer el Cerro de las Navajas, la touroperadora Eco Travel organizará un viaje desde CDMX el próximo sábado 1 de marzo.
Lee también: Hay nuevo glamping en Reino Animal: cuánto cuesta este hospedaje
El paseo tiene un costo de $699 pesos por persona e incluye transporte redondo (desde el Monumento a la Revolución o Metro Potrero), seguro de viajero, fotografías digitales e imágenes con drone, entrada al Cerro de las Navajas, recorrido en mina para ver la extracción, visita a un taller para observar el trabajo con obsidiana y al pueblo mágico de Zempoala.
Más información al Whatsapp: (55) 3365 0814.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters