[Publicidad]

Aprovecha el puente de este para explorar los atractivos en los alrededores de . Te proponemos 5 lugares.

Visita la Cañada de Nexpayantla en Estado de México

Las faldas del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, a menos de 2 horas de la CDMX, ‘esconden’ varias joyitas naturales que, en muchas ocasiones, pasan desapercibidas. Un ejemplo es la Cañada de Nexpayantla, un impresionante cañón en la cara noroeste de ‘Don Goyo’.

Fotos: Rancho del Valle Experiences
Fotos: Rancho del Valle Experiences

Prepárate para adentrarte entre gigantescas paredes de roca natural cubiertas de musgo, sube escaleras de madera, escala inmensas piedras y llega a una cascada de 15 metros de altura.

Es una gran experiencia para vivir el fin de semana, aunque debes tomar en cuenta que es necesario contratar un guía, ya que el sendero no es tan sencillo e implica cierto riesgo.

Lee también:

Rancho del Valle Experiences ofrece esta aventura por $797 pesos para personas mayores de 13 años y $697 para niños de 5 a 12 años. Incluye desayuno, acceso, recorrido guiado e hidratación.

Más información en Whatsapp: (55) 5964 0017.

Feria de la Gordita y la Artesanía en Bernal

Más allá de su gigantesca peña, el pueblo mágico de Bernal, a unas 3 horas de CDMX, es reconocido, no solo por su monolito ni por los viñedos cercarno, también por sus gorditas de maíz y artesanías, como joyería con ópalo y textiles de lana gruesa.

Para honrar esta diversidad gastronómica y artesanal, el fin de semana (sábado 15 y domingo 16) se celebra la Feria de la Gordita y la Artesanía en el Mercado Gastronómico y Artesanal.

Foto: Sectur Querétaro
Foto: Sectur Querétaro

El programa incluye muestras de música tradicional otomí, bandas de viento, floreos de reata, bailables alusivos a la Revolución y una gran exhibición de comida y artesanías.

Las actividades comenzarán a partir de las 12:00 p.m. y culminarán a las 6:00 p.m.

La entrada es gratuita.

Más información en Facebook: ‘Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro’.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en Pachuca

¿Es posible conocer los 177 pueblos mágicos en un fin de semana? Parece una tarea titánica, aunque es posible en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que se celebra en Pachuca hasta el domingo 16 de noviembre.

En el Recinto Ferial de la ‘Bella Airosa’, a unas dos horas de CDMX, visita los stands de cada pueblo mágico de México para conocer sus atractivos, experiencias, historias, artesanías y comida.

El evento incluye un pabellón gastronómico con más de 40 platillos de todo el país, un par de escenarios para presentaciones artísticas (obras de teatro, juego de pelota ancestral y danzas típicas) y hasta la ‘Barra Hidalgo’ con bebidas típicas del estado (cerveza artesanal, vino, requintada, carnavalito, tachuela, etc).

Abre desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

La entrada es gratuita.

Más información en Facebook: ‘Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo’.

Festival Nacional de Muñecas Artesanales en Amealco

Nuevamente en Querétaro, te proponemos una escapada a Amealco de Bonfil, otro de los pueblos mágicos de estado, a unas 2 horas y media de CDMX.

Conocido por ser el lugar de ‘nacimiento’ de las muñecas Lelé y Dönxu, el fin de semana se les rendirá homenaje en el Festival Nacional de Muñecas Artesanales.

Foto: Sectur Querétaro
Foto: Sectur Querétaro

El evento se celebrará en el centro de la localidad y contará con una gran exposición artesanal, talleres para elaborar tu propia muñequita, exhibiciones de pintura y bordado, encuentros de danzas regionales, espectáculos multidisciplinarios y conciertos con orquesta y diversos artistas (Vagón Chicano, Fidel Rueda y más).

Las actividades inician a las 10:00 a.m. y culminan aproximadamente a las 10:00 p.m.

La entrada es gratuita.

Más información en Facebook: ‘Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro’.

Talleres interactivos en el Parque Natural Las Estacas

Aunque el Parque Natural Las Estacas, en Tlaltizapán, Morelos (a unas 2 horas de CDMX), es un gran destino para refrescarse un fin de semana en sus manantiales rodeados de exuberantes jardines, también ofrece otras actividades.

Fotos: Parque Natural Las Estacas
Fotos: Parque Natural Las Estacas

Entre ellas se imparten 4 talleres de sostenibilidad: de polinizadores, para conocer el papel fundamental de abejas y murciélagos; de diversidad arbórea del parque; de plantas medicinales y su importancia en la salud humana; y de agroecología en el invernadero y huerto biointensivo Los Cazahuates.

El parque abre el sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y el domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Lee también:

Los accesos generales tienen un costo de $550 pesos por persona y $350 para menores de 1.25 metros de estatura. Incluye entrada a los talleres.

Más información en la página web: lasestacas.com

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses