Desfiles, altares, exposiciones, música, teatro, carreras nocturnas y hasta comida. Todo esto y más encontrarás en el festival de Día de Muertos La Catrina Fest 2025.
Hace pocos días se anunciaron los pormenores de la edición de este año y aquí te los compartimos. Por cierto: alista una –o varias– escapadas al Bosque de Chapultepec, pues se celebrará principalmente en el parque de atracciones Aztlán Feria de Chapultepec.
¿Qué es La Catrina Fest?
La Catrina Fest es un festival temático de Día de Muertos que se celebra en la CDMX desde 2014.

Fundado por Javier Martínez, es reconocido por haber colaborado con diversas catrinas en la filmación de la película James Bond: Spectre y por ser un evento pionero de los desfiles de Día de Muertos (desde 2016).
Además, en 2014 rompieron el Récord Guinness como la mayor reunión de catrinas y catrines en un solo lugar con 509 participantes.
Lee también: Día de Muertos: tour a un campo de cempasúchil en Atlixco
Su programación varía cada año, aunque generalmente incluye actividades culturales, artísticas, gastronómicas y turísticas durante la temporada de octubre-noviembre.
¿Dónde será La Catrina Fest 2025?
Como dijimos, la mayoría de actividades de La Catrina Fest 2025 se llevarán a cabo en el parque de atracciones Aztlán Feria de Chapultepec, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Otras sedes como el Cine Lido, la Universidad de la Comunicación y el Teatro Centenario Coyoacán también contarán con actividades del festival.
¿Cuándo será La Catrina Fest 2025?
El festival de Día de Muertos La Catrina Fest 2025 comenzará el martes 7 de octubre y terminará el jueves 6 de noviembre, según lo compartido en sus redes sociales oficiales.
¿Qué habrá en La Catrina Fest 2025?
De acuerdo con el comunicado compartido por Aztlán Feria de Chapultepec, el parque y sus alrededores recibirán gran parte de las experiencias del festival de Día de Muertos La Catrina Fest.
Las más llamativas son:
- 19 de octubre: desfile de catrinas desde la Calzada Flotante hasta Aztlán Feria de Chapultepec.
- 25 de octubre: ofrenda a los ‘grandes de la canción’ con diversas interpretaciones de distintos géneros de música mexicana.
- 1 de noviembre: carrera nocturna de Día de Muertos.
- 1 y 2 de noviembre: exhibición de ofrendas ‘Cuando muera la tarde’ dedicada a compositores mexicanos. En el Paseo de los Compositores del Bosque de Chapultepec.
- Cada fin de semana: comparsas de circo-catrinas.
- Todos los días: danza, teatro, música, pintacaritas y comida temática en los restaurantes de Aztlán Feria de Chapultepec.
- Todo el festival: exposición de enormes sombreros de catrinas, elaborados por artistas como César Menchaca, Ariosto Otero, Federico Kampf, Enrique Chiu, Tere Muñoz de Cote, Miguel Guadagnini, Rich Arnauda, Patricia Fuertes, Roxana Wiley, Adriana Cacho, Lilia Solórzano y más.
Hay un par de atracciones adicionales, Aztlán Feria de Chapultepec estrenará la nueva casa del terror ‘Hacienda Maldita’ y tendrá un desfile de calaveras del Dr. Simi.
Lee también: Qué habrá en la Ruta del Cempasúchil 2025 en Xochimilco
Para más información, visita los sitios web: aztlanparqueurbano.com y lacatrinafest.mx
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters