[Publicidad]

El temor a viajar en es más común de lo que parece, sobre todo en personas que sufren aerofobia. Ante este miedo aparece la pregunta: ¿es más seguro volar de día o de noche?

Volar de día o de noche es una decisión que depende de tus necesidades. Foto: Pexels
Volar de día o de noche es una decisión que depende de tus necesidades. Foto: Pexels

Leer también

¿Es mejor viajar en avión de día o de noche?

Los avances tecnológicos, las normas internacionales estrictas y la preparación de las tripulaciones hacen que, hoy en día, la diferencia entre ambos horarios sea mínima.

El comandante José María Jaimes, piloto profesional y creador de contenido en redes sociales, explica que el horario no influye en la seguridad de un avión.

“Antes, la falta de radares meteorológicos precisos hacía más difícil de noche. Hoy, la navegación y los sistemas de aproximación son tan exactos que podríamos guiarnos solo con los instrumentos”, explicó en un reel de Instagram.

Según José María Jaimes, el despegue y aterrizaje siguen siendo los momentos más sensibles de un vuelo, pero los sistemas automáticos de las aeronaves incluso ya permiten maniobrar sin ver la pista directamente.

“Para quienes temen volar de noche, quítense ese tabú. Volar de noche o de día es igual de seguro", indicó.

¿Cuáles son las ventajas de volar de noche?

El cielo nocturno ofrece varios beneficios al viajar en avión. Por ejemplo, el aire suele ser más estable porque el calor del Sol no genera corrientes ni tormentas, lo que reduce las turbulencias, esto de acuerdo con un artículo de los consultores en aeronáutica NAVANS.

También hay menos tráfico aéreo y terrestre, lo que facilita los despegues y aterrizajes. Por lo que es menos probable que se registren retrasos en los vuelos.

Además, los impactos con aves son menores durante la noche. La Administración Federal de Aviación (FAA) estima que 62% de dichos siniestros ocurren de día, mientras que 30% en periodos nocturnos.

¿Cuáles son las ventajas de volar de día?

Por otra parte, tanto para los pilotos como para los pasajeros, volar de día ofrece otras ventajas, como mejores condiciones visuales para facilitar la operación de la aeronave, clima estable con bajas probabilidades de neblina, mayor disponibilidad de vuelos en conexión y, biológicamente, el cuerpo se siente menos fatigado.

En la actualidad, volar de día o de noche es igual de seguro. Foto: Pexels
En la actualidad, volar de día o de noche es igual de seguro. Foto: Pexels

¿Cuáles son las desventajas de volar de día y de noche?

La principal desventaja de volar en la noche es la fatiga: el cuerpo produce melatonina para regular los ciclos de sueño y vigilia, pero el no descansar reduce la capacidad de atención de los pasajeros y el tiempo de respuesta de la tripulación.

De hecho, un artículo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) detalla que los nocturnos producen mayor cansancio, motivo por el que la tripulación tiene una jornada de trabajo más corta que la diurna.

De igual manera, en la noche se pueden producir ilusiones ópticas como el “black-hole approach”, que ocurre cuando un terreno oscuro engaña la percepción de los pilotos y los hace creer que la pista está más lejos o más alta de lo que en realidad es.

Ahora bien, las desventajas de volar de día son las siguientes:

Por lo regular, los boletos son más caros por la demanda, hay mayor tráfico de pasajeros en los filtros de seguridad de los aeropuertos, existen más probabilidades de sufrir turbulencias y mayor movimiento en la cabina.

Al volar en la noche, hay mayores probabilidades de encontrar vuelos baratos. Foto: Pexels
Al volar en la noche, hay mayores probabilidades de encontrar vuelos baratos. Foto: Pexels

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses