El pueblo mágico de fue un importante centro minero desde tiempos prehispánicos, aunque vivió una bonanza hasta finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, principalmente por la productiva .

Actualmente, este sitio es uno de los principales atractivos turísticos de este destino michoacano, ya que desde hace más de 25 años se convirtió en el Museo Tecnológico Minero del Siglo XIX, en el que se puede hacer un recorrido al pasado caminando por sus talleres, sus jardines e incluso un socavón.

¿Dónde está la Mina Dos Estrellas?

La Mina Dos Estrellas se encuentra prácticamente a la mitad de la carretera Tlalpujahua-El Oro, entre 10 a 15 minutos en auto de ambos pueblos mágicos.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Su entorno también es un un atractivo, ya que está en las faldas de una montaña cubierta de bosque.

¿Cuál es el origen de la Mina Dos Estrellas?

Desde la época prehispánica, los indígenas locales explotaban, de manera muy rudimentaria, yacimientos de oro y plata en la región, los cuales fueron abandonados en los primeros años del Virreinato.

Lee también:

En 1558, los españoles descubrieron las minas y comenzaron la extracción de minerales, aunque no fue en grandes cantidades como en Taxco o Zacatecas.

Foto: Sectur Michoacán
Foto: Sectur Michoacán

No fue sino hasta el porfiriato, en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, cuando el empresario francés Francois Joseph Fournier adquirió la mina y la bonanza comenzó, llegando a ser considerada la principal productora de oro en el mundo.

Fue tal su importancia que, durante la Revolución, no cerró, pero los trabajadores reclamaban por las largas jornadas y los tratos inhumanos.

El final de la mina comenzó un 27 de mayo de 1937. Al carecer de protocolos para el manejo de residuos de las excavaciones, la mayoría del desecho se colocaba sobre una barranca, por lo que aquel lluvioso y ventoso día, todas esas toneladas se ‘deslizaron’ violentamente hacia Tlalpujahua.

Foto: Sectur Michoacán
Foto: Sectur Michoacán

Un tercio del pueblo terminó sepultado. El vestigio más conocido de esta tragedia son los restos del Santuario de Nuestra Señora del Carmen, del cual sobrevive su campanario.

Después de la catástrofe, las labores continuaron e incluso los mineros formaron una cooperativa, pero la Mina Dos Estrellas fue decayendo poco a poco hasta su cierre definitivo en 1959.

¿Qué ver en la Mina Dos Estrellas?

Tras años de abandono, en 1999 se rehabilitó la Mina Dos Estrellas para crear el Museo Tecnológico Minero del Siglo XIX, que muestra la historia e importancia de este lugar.

Foto: Sectur Michoacán
Foto: Sectur Michoacán

El principal impulsor de la rehabilitación del sitio fue el muralista local Gustavo Bernal, quien intervino la mina con 2 murales que sobreviven en la actualidad: ‘De mineros y minería’ en una de las salas de exhibición y ‘La riqueza es nuestra’, en la pared de entrada al socavón.

El museo de sitio se compone de 18 salas en las que se exhiben herramientas de minería de la época, fotografías antiguas, planos y mapas, maquinaria, 7 de los talleres de mantenimiento originales y una gran variedad de documentos.

Lee también:

Caminar por los pasillos y senderos de las instalaciones de la mina ofrece buenos escenarios para fotografías.

Foto: Museo Tecnológico Minero del Siglo XIX
Foto: Museo Tecnológico Minero del Siglo XIX

Además, uno de los principales atractivos es su socavón, que mide unos 90 metros de longitud y al cual se puede entrar para conocer las entrañas de la mina.

¿Cuánto cuesta entrar a la Mina Dos Estrellas?

La entrada al Museo Tecnológico Minero del Siglo XIX y la Mina Dos Estrellas tiene un costo de $25 pesos por persona. Incluye recorrido guiado por las instalaciones, al socavón y los talleres de mantenimiento.

Abre de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. El tour dura aproximadamente una hora.

Para más información, manda Whatsapp al: (712) 191 9347.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: