Cuando se habla de arte japonés, una de las referencias inmediatas apunta a . Este grabado, de casi 200 años de antigüedad, se ha convertido en una de las obras más conocidas en el planeta.

Pronto, no hará falta ir a Nueva York o Londres para apreciarla, ya que una de sus copias originales está por llegar a uno de los museos del Centro Histórico de .

¿Qué es 'La Gran Ola de Kanagawa'?

'La Gran Ola de Kanagawa' es una obra de arte elaborada, entre 1830 y 1833, por el pintor y grabador japonés Katsushika Hokusai.

Foto: Victoria & Albert Museum
Foto: Victoria & Albert Museum

Realizada con la técnica de grabado ukiyo-e (traducido como 'pinturas del mundo flotante'), se trata de una xilografía de aproximadamente 25 centímetros de alto y 37 centímetros de ancho.

En ella se muestran diversas olas (una que sobresale de las demás) en un mar agitado por una tormenta, 3 barcos y el nevado Monte Fuji al fondo, montaña sagrada y símbolo nacional de Japón.

Lee también:

'La Gran Ola de Kanagawa' fue el primero de 46 grabados de la serie 'Treinta y seis vistas al Monte Fuji', en las que Hokusai mostró la montaña desde distintas perspectivas, condiciones climatológicas y estaciones del año.

  • Al tratarse de un grabado no hay una pieza única, sino varias copias originales. Algunas de ellas pertenecen a los museos Metropolitano de Arte de Nueva York, al Guimet de Francia, al Victoria y Alberto y al Británico, ambos en Londres.

¿Dónde ver 'La Gran Ola de Kanagawa' en CDMX?

La Gran Ola de Kanagawa llegará al Museo Franz Mayer (Avenida Hidalgo 45), justo frente a la Alameda Central y muy cerca del Palacio de Bellas Artes.

Foto: Museo Franz Mayer
Foto: Museo Franz Mayer

La exhibición de esta icónica obra de arte japonés formará parte de la exposición ‘Japón: del mito al manga’, presentada en colaboración con el Museo Victoria y Alberto de Londres.

Su objetivo es mostrar mitos y leyendas de la cultura japonesa y su influencia moderna en las artes visuales, el origami, la moda, la fotografía, el cine y muchas disciplinas más.

La muestra reunirá más de 150 piezas originales, divididas en 4 núcleos temáticos:

  • Cielo: tratará temas como el festival Tanabata, la figura del conejo en la luna y mostrará tambores Taiko, estampas de Utagawa Kunisada y más.
  • Mar: donde estará 'La Gran Ola de Kanagawa' y otras obras similares, batas de pescadores o referencias modernas como el pokémon Whischash, relacionado con la leyenda del pez namazu.
  • Bosque: incluirá cuentos, narraciones y relatos sobre los seres sobrenaturales que habitan los bosques japoneses e incluso proyecciones de animaciones como Mi Vecino Totoro.
  • Ciudad: explicará las formas en que se relacionan las leyendas tradicionales con la vibrante actualidad urbana en Japón, desde el manga, la moda y la tecnología. Exhibirá tamagotchis, juguetes de Transformers y Hello Kitty, una funda de espada del siglo XIX y hasta una sala otaku para dibujar.

Lee también:

¿Desde cuándo podrás ver 'La Gran Ola de Kanagawa' en CDMX?

De acuerdo con publicaciones oficiales del Museo Franz Mayer, tanto 'La Gran Ola de Kanagawa' como toda la exposición Japón: Del mito al manga podrás apreciarlas a partir del viernes 8 de agosto.

Foto: Museo Franz Mayer
Foto: Museo Franz Mayer

El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

¿Cuánto costará ver 'La Gran Ola de Kanagawa' en CDMX?

La entrada general para la exposición Japón: del mito al manga tendrá un costo de $180 pesos. Para estudiantes, profesores y adultos mayores será de $90 pesos.

Más información y boletos en la página: franzmayer.org.mx

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses