es una de las leyendas más populares en todo México. Allá donde haya ríos y riachuelos se cuenta que aparece para aterrorizar con sus profundos y desgarradores gritos.

En esta temporada de sustos, su relato se enardece y se presenta en el Centro Histórico de la con 3 advocaciones en el espectáculo teatral Los Tres Lamentos de La Llorona.

¿En qué consiste el espectáculo Los Tres Lamentos de La Llorona?

La compañía teatral y touroperadora D’Leyenda Producciones creó Los Tres Lamentos de La Llorona, un recorrido teatralizado en el que se relata esta leyenda típica del folclor mexicano.

Fotos: D’Leyenda Producciones
Fotos: D’Leyenda Producciones

Los visitantes tendrán que recorrer un antiguo edificio histórico, hoy convertido en el Museo de la Inquisición, con una una colección de aparatos, instrumentos y procedimientos de tortura utilizados en aquella época. Esto hace más espeluznante la experiencia.

Durante el tour se presentan 10 actores caracterizados que relatarán la historia de La Llorona en 3 versiones históricas:

La primera se remonta a la época prehispánica. Era conocida como Cihuacoatl (mujer serpiente) o Tonantzin (madre).

Lee también:

Era una entidad temida. El tlatoani Moctezuma II la consideraba un presagio del fin de su mandato, pues la mujer andaba por la calle lamentándose: ‘¡hijitos míos, ya tenemos que irnos lejos!, ¡hijitos míos, ¿a dónde los llevaré?’.

Foto: D’Leyenda Producciones
Foto: D’Leyenda Producciones

La segunda Llorona vivió en el siglo XVI, una época dura para las mujeres, quienes tenían un par de opciones en la vida: casarse o ser monjas.

Sin embargo, hubo una mujero que se atrevió a practicar el concubinato (penado en aquel tiempo) y sufrió las graves consecuencias.

La tercera y última Llorona se sitúa en la época colonial, en 1572, cuando en la Nueva España se estableció el Tribunal del Santo Oficio (o Inquisición), institución que perseguía y castigaba la herejía, blasfemia, hechicería y culto a otras religiones.

Se cuenta que ella tenía poderes sobrenaturales, así que enfrentó los espantosos procesos con los que la Inquisición condenó a los culpables.

¿Dónde es el espectáculo Los Tres Lamentos de La Llorona?

El espectáculo teatral Los Tres Lamentos de La Llorona se ha presentado en las calles del Centro Histórico de la CDMX y en el teatro, aunque ahora toma como escenario el Museo de la Inquisición, Procesos y Torturas.

Fotos: D’Leyenda Producciones
Fotos: D’Leyenda Producciones

El recinto se encuentra en la calle de Tacuba 76, a un par de calles del Zócalo y de la estación Allende del Metro.

¿Cuándo es el espectáculo Los Tres Lamentos de La Llorona?

El espectáculo teatral Los Tres Lamentos de La Llorona es una experiencia de la temporada de Día de Muertos/Halloween, por lo que solo habrá algunas fechas disponibles:

18, 25, 30 y 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre.

Tendrá 2 funciones cada día: a las 7:00 p.m. y 8:30 p.m.

Foto: D’Leyenda Producciones
Foto: D’Leyenda Producciones

La experiencia dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.

Lee también:

¿Cuánto cuesta entrar al espectáculo a Los Tres Lamentos de La Llorona?

El costo del boleto del espectáculo Los Tres Lamentos de La Llorona en CDMX es de $350 general y $320 para adultos mayores y niños de 10 a 14 años.

Reservar es indispensable, ya que el cupo es limitado.

Más información al Whatsapp: (56) 4643 6259.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses