[Publicidad]
En la 47 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO se dieron a conocer 27 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en el mundo.
Aunque Asia fue el continente que se llevó gran parte de ellas (12), Europa puede presumir, desde ahora, 5 sitios agregados a esta lista.
Møns Klint, Dinamarca
Un par de horas al sur de Copenhague, en la isla de Møn, nombrada Reserva de la Biósfera por la UNESCO, existe la joya natural más impresionante de Dinamarca: Møns Klint, una serie de acantilados costeros.

A orillas del mar Báltico, estas impresionantes paredes de tiza blanca de más de 100 metros de altura tienen más de 70 millones de años de existencia y continúan transformándose porque lentamente se van desmoronando, haciendo que sus compuestos ‘transparenten’ el agua del mar, razón por la que también llaman a la región el ‘Caribe frío’.
Lee también: Cuáles son los nuevos Patrimonios de la Humanidad de Asia
Ofrece senderos para andar en bicicleta y a pie, un espectacular cielo estrellado (es el primer Parque de Cielo Oscuro en Escandinavia) y otras actividades, como paddle board y surf y recorridos para encontrar fósiles en las playas.
Arte y arquitectura de la prehistoria en Cerdeña, Italia
La muestra más grande e importante de arquitectura funeraria subterránea en el Mediterráneo Occidental está en la isla de Cerdeña, Italia.
En todo su territorio hay más de 3,500 domus de janas (‘casas de hadas’), que básicamente son tumbas y necrópolis excavadas en la roca.

Elaboradas entre los siglos V y III a.C. por la cultura ozieri, son muestra del desarrollo social de las tribus prehistóricas que habitaron la región, así como de sus tradiciones y creencias espirituales.
Aunque este tipo de prácticas se realizaban en todo el Mediterráneo, los casos de Cerdeña son excepcionales por su estado de conservación y el detalle en su ornamentación interior, ya que cada tumba cuenta con su propio diseño, decoraciones simbólicas y motivos figurativos.
Centros palaciegos minoicos, Grecia
Se considera que la isla de Creta, en Grecia, fue el sitio en donde se desarrolló la primera civilización de Europa: los minoicos, reconocidos por sus murales y arquitectura monumental, aún visible en las ruinas de 6 palacios catalogados como Patrimonio de la Humanidad.

Edificados entre los años 1,900 y 1,100 a.C. y utilizados como centros administrativos, económicos y religiosos, muestran parte de la vida de esta cultura prehistórica, que se caracteriza por sus murales coloridos, compleja planificación urbana, un sistema de escritura temprana y apogeo comercial.
Festos, Malia, Zominthos, Zakros y Kydonia son 5 de estos palacios, aunque el más espectacular es Cnosos, donde se han hallado frescos bien conservados, tumbas reales y otros objetos de uso cotidiano y ritual.
Palacios del rey Luis II de Baviera, Alemania
Se decía que el rey Luis II de Baviera estaba loco por destinar tanto dinero en proyectos artísticos como la construcción de edificios y castillos extravagantes. Lo estuviera o no, sus ‘locuras’ terminaron por ser de los atractivos turísticos más importantes de Alemania.
Entre 1864 y 1886, Luis II buscó plasmar su visión artística, influenciada por el castillo de Wartburg, los cuentos de hadas alemanes y las óperas de Wagner, en la construcción de 4 castillos que se integran al paisaje alpino de Baviera: Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee.

Lee también: Estos son los nuevos sitios Patrimonio de la Humanidad en América
Diseñados y edificados con un estilo ecléctico y envueltos de rica ornamentación, hoy en día están abiertos al público como museos, siendo el más famoso de ellos Neuschwanstein, debido a su ubicación en el desfiladero de Pöllat, su decoración inspirada en leyendas y personajes medievales y hasta una cascada visible desde la habitación del rey.
Megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan, Francia
En la pequeña comuna de Carnac, en la región de Bretaña, al noroeste de Francia, se encuentra el monumento prehistórico más grande del mundo y el nuevo Patrimonio de la Humanidad francés: los alineamientos de Carnac.
Se compone de 4 conjuntos megalíticos (Kerlescan, Petit Ménec, Kermario y Le Ménec) con menhires (piedras alargadas talladas) y cromlechs (monumentos de rocas en forma de círculo), construidos como necrópolis entre los años 5000 y 2300 a.C.
El más espectacular de todos es el de Le Ménec, pues cuenta con casi 1,100 menhires, dispuestos en 11 hileras que abarcan 100 metros de ancho y 1.2 kilómetros de longitud.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











