Los son una muestra de la diversidad turística de . Los hay de estilo colonial, de aspecto fantasmagórico, en la selva, en el desierto, en la montaña, en la playa e incluso en islas.

De hecho solo hay 4 pueblos mágicos insulares en el país y aquí te decimos cuáles son y algunos de sus atractivos.

¿Cuáles son las 4 islas que se convirtieron en pueblos mágicos?

Puerto Balleto, Nayarit

Puerto Balleto es el pueblo mágico más ‘nuevo’ en esta lista (y el más alejado de México continental). Recibió su nombramiento en junio de 2023.

Por cierto, abrió como centro turístico en 2022, luego de haber funcionado como cárcel de máxima seguridad entre 1905 y 2019.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Forma parte del archipiélago de las Islas Marías, integradas por las islas María Cleofas, María Magdalena, San Juanito y María Madre, esta última la única habitada, la más grande (con 145 kilómetros cuadrados) y donde está Puerto Balleto, a unos 112 kilómetros al oeste de las costas de Nayarit.

  • Las Islas Marías fueron declaradas Reserva de la Biósfera por la Unesco en 2010, con la finalidad de proteger su biodiversidad con más de 1,590 especies de flora y fauna registradas, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción.
Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

¿Qué visitar? La plaza y algunas instalaciones de la antigua cárcel.

Hay experiencias en la naturaleza como safaris fotográficos, visitas al mirador Punta Halcones, senderismo y bici de montaña a monumentos como el Cristo Rey o el faro.

Actualmente, solo es posible visitar Puerto Balleto contratando un paquete turístico todo incluido que parte en ferry desde Mazatlán, Sinaloa o San Blas, Nayarit.

Lee también:

Isla Mujeres, Quintana Roo

Este paraíso caribeño de Quintana Roo es el lugar más al este de México, el primer lugar en el país en ver el amanecer y en recibir el Año Nuevo.

También posee grandes arrecifes, playas con aguas turquesa y fina arena blanca, además de otros atractivos históricos y culturales, motivos por los que se unió a la lista de pueblos mágicos en 2015.

Foto: Sedetur Quintana Roo
Foto: Sedetur Quintana Roo

La isla es pequeña: 8.8 kilómetros de largo y poco más de un kilómetro en su punto más ancho.

Fue habitada por mayas quienes la consagraron a Ixchel, diosa de la fertilidad. Al llegar los españoles en 1517, encontraron cientos de figurillas con forma femenina. De ahí su actual nombre.

En Punta Sur es posible visitar una muestra de su pasado. Se trata de una zona con senderos y acantilados que dan directo al mar Caribe, algunas esculturas de metal y las ruinas de un templo maya.

Foto: Sedetur Quintana Roo
Foto: Sedetur Quintana Roo

Cerca está Parque Garrafón, con gran oferta de actividades acuáticas (paddle board, kayak, etc) y de aventura (tirolesa sobre el mar, tours en bici y más).

No muy lejos también se puede contratar un tour de esnórquel para visitar las 450 esculturas submarinas del Arrecife Manchones, que forma parte del Museo Subacuático de Arte (MUSA).

En el extremo septentrional de la isla encuentras Playa Norte. Es una de las zonas con más vida del pueblo debido a su hermosa playa de casi 1 kilómetro de largo. Hay varios restaurantes y bares perfectos para pasar el rato.

  • Durante verano, es posible nadar con tiburones ballena en completa libertad.

Llegar hasta Isla Mujeres es ‘sencillo’ y se hace mediante un ferry directo que sale de Cancún.

Foto: Sedetur Quintana Roo
Foto: Sedetur Quintana Roo

Cozumel, Quintana Roo

Continuamos en el Caribe mexicano, pero ahora frente a Playa del Carmen, donde se ubica la isla Cozumel, nombrado pueblo mágico en 2023. Por su ubicación, comparte algunas características con Isla Mujeres: exuberantes playas y exuberante biodiversidad.

Su territorio es mayor, ya que mide unos 15 kilómetros de ancho por 56 de largo y gran parte del mismo está cubierto de espesa selva.

Foto: Sedetur Quintana Roo
Foto: Sedetur Quintana Roo

Entre sus atractivos naturales están los arrecifes Paraíso, Yucab, San Francisco, Santa Rosa, Palancar, Chankanaab y Maracaibo, sitios ideales para practicar el esnórquel. Si te interesa el buceo, el mejor lugar es el Parque Nacional Marino Cozumel, donde habitan cerca de 300 especies de animales.

Visita el Parque Ecoturístico Punta Sur, la reserva natural más grande de la isla. Podrás disfrutar de playas prácticamente vírgenes, subir a un faro con vistas panorámicas, nadar o dar un paseo en lancha a través de manglares y en la Laguna Colombia.

Si buscas playas, dirígete a la Isla Pasión y disfruta de su club de playa, sus aguas cristalinas poco profundas, zona de masajes y hasta un circuito de obstáculos inflable. Otra opción es Playa El Cielo, con cientos de estrellas de mar debajo del agua y de acceso restringido.

Foto: Sedetur Quintana Roo
Foto: Sedetur Quintana Roo

Para un ambiente más ‘pueblerino’, da una vuelta por el centro, donde hay restaurantes, bares y hoteles. Muy cerca están las ruinas prehispánicas de San Gervasio y el parque temático Pueblo del Maíz, que ofrece un recorrido interactivo con muestras de la gastronomía, música, danza, leyendas, mitología y artesanías mayas.

Al igual que Isla Mujeres, la forma más común y sencilla para llegar a Cozumel es abordar un ferry, el cual zarpa desde Playa del Carmen.

Lee también:

Mexcaltitán, Nayarit

Mexcaltitán es el pueblo mágico más ‘antiguo’ de la lista, pues fue uno de los primeros destinos en recibir este nombramiento en 2001. Sin embargo, fue retirado de la lista de Pueblos Mágicos en 2009 por requisitos que no se cumplieron. En 2020 recuperó esta distinción.

Curiosamente también es el más pequeño de todos, siendo prácticamente redondo y con un diámetro aproximado de tan solo 400 metros.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Además, es el único que no tiene salida al mar, pues está dentro de la Laguna Grande de Mexcaltitán,en la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales Nayarit.

Es un pequeño poblado pesquero cuyo encanto radica en sus estrechas calles rodeadas de casitas de aspecto antiguo con techos de teja roja, el templo de San Pedro y San Pablo del siglo XIX y la Casa China, una construcción con pilares que acogió una importante tienda propiedad de inmigrantes asiáticos en la segunda mitad del siglo XIX.

  • Mexcaltitán se conoce como la ‘Venecia mexicana’, pues en temporada de lluvias sus calles se inundan y se pueden recorrer en pangas.

La leyenda cuenta que esta isla es Aztlán, lugar de origen de los mexicas y desde donde iniciaron su peregrinación hacia el Valle de México.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Aunque solo es un mito, en el pueblo se puede visitar el Museo del Origen, una casona de 1815 que resguarda una colección de piezas arqueológicas encontradas en la región y algunos códices que narran la fundación de la isla.

La única forma de llegar es en lancha. Parte desde el Embarcadero La Batanga y tiene un costo aproximado de $100 pesos por persona.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses