Viajar a Estados Unidos, ya sea para visitar a un familiar, cerrar un negocio o simplemente ir de paseo, implica portar documentos obligatorios como la .

Antes de solicitarla ante una Embajada o Consulado, es importante revisar el tipo de visa que necesitas. Y es que, cuando hagas tu entrevista, un oficial consular revisará que el documento sea compatible con los motivos del viaje.

Tu visa americana debe ser compatible con los motivos de tu viaje. Foto: Freepik
Tu visa americana debe ser compatible con los motivos de tu viaje. Foto: Freepik

Leer también

¿Para qué sirve la visa B-1 y B-2?

En México, las personas que desean viajar a tienen que solicitar una visa americana, ya sea no inmigrante para una estancia temporal o inmigrante para la residencia permanente.

Estas son las diferencias entre las visas B-1 y B-2, ambas expedidas para estancias cortas pero con motivos de viaje que debes tener presentes:

Visa americana B-1 para

  • Consultas con socios comerciales
  • Asistir a una convención o conferencia científica, educativa, profesional o empresarial
  • Viajar a liquidar una herencia
  • Negociar un contrato

Visa americana B-2 para

  • Turismo
  • Vacaciones
  • Visita a amigos o familiares
  • Tratamientos médicos
  • Participación en eventos sociales organizados por organizaciones fraternales, sociales o de servicio
  • Participación de aficionados en eventos o concursos musicales, deportivos o similares
  • Inscripción en un curso de estudio recreativo corto. No es para obtener créditos para un título (por ejemplo, una clase de cocina de 2 días durante las vacaciones)

Los viajes con motivos de estudio, empleo, actuaciones pagadas, llegada como miembro de la tripulación de un barco o aeronave, para laborar como periodista extranjero (en radio, cine, medios impresos, etcétera) y otras actividades que requieran residencias permanentes, no entran dentro de la categoría de la visa americana B-1 y B-2.

La visa americana B-1 y B-2 se expide para estancias cortas. Foto: Freepik
La visa americana B-1 y B-2 se expide para estancias cortas. Foto: Freepik

¿Cómo solicitar una visa B-1 o B-2?

Este trámite se realiza en la Embajada o Consulado de en México más cercano; consulta sus direcciones aquí .

El siguiente paso es llenar el formulario DS-160, disponible en . Al finalizar, recibirás una hoja de confirmación con un código de barras. Guárdala e imprímela.

Después, realiza el pago de la visa americana que es de $185 dólares para mayores, con vigencia de 10 años. En octubre de 2025 su precio subirá a $250 dólares. Conserva tu comprobante de pago.

Posteriormente, agenda una cita en el portal para realizar tu entrevista. Ya es requisito obligatorio presentarla incluso para menores de 14 años y mayores de 79 años.

Finalmente, espera la aprobación de la solicitud. Si es rechazada, tienes derecho a saber los motivos y a intentar de nuevo el proceso, pero hay que pagar de nuevo.

Las personas a las que se les puede negar de manera definitiva la visa americana son las que mientan en su solicitud o entrevista, quienes presenten documentos falsos, con antecedentes migratorios negativos, antecedentes penales graves, con problemas de salud pública o en listas de vigilancia.

Los menores de 13 años y adultos mayores de 79 años también deben hacer la entrevista para la visa americana. Foto: Freepik
Los menores de 13 años y adultos mayores de 79 años también deben hacer la entrevista para la visa americana. Foto: Freepik

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses