En no solo encuentras museos y zoológicos, también parques públicos con mucha historia, incluso tenemos el parque público más antiguo de América.

Este sitio es visitado por miles de personas al día, pero pocas conocen su historia.

¿No sabes de cuál se trata? En te contaremos sobre este espacio verde donde familias, amigos y parejas se reúnen para relajarse, pasear un rato, comer, escuchar música y hasta para bailar.

Alameda Central en CDMX. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL.
Alameda Central en CDMX. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL.

Leer también

¿Cuál es el parque público más antiguo de América?

Se trata de la Alameda Central, el "paseo capitalino más antiguo" que hay en todo el continente americano. Se localiza en el centro de la ciudad, a unas calles del Zócalo capitalino, en la alcaldía Cuauhtémoc.

¿Cuándo se fundó la Alameda Central?

Seguramente, en más de una ocasión has recorrido los senderos de este parque urbano que ha sido testigo de varios sucesos: batallas, caravanas culturales, marchas, conciertos, protestas...

De acuerdo con la Secretaría de Cultura de la , en tiempos prehispánicos era un mercado popular que conectaba con la gran Tenochtitlan. Y, con el paso de los años, se convirtió en el primer jardín de nuestra capital.

De manera oficial, fue fundado en 1592 por órdenes del virrey Luis de Velasco, quien deseaba crear un sitio bello con actividades de esparcimiento.

Al principio, era mayormente visitado por la élite social, por lo que estaba enrejado y se prohibía el acceso a personas de bajos recursos.

El espacio donde hoy se encuentra la Alameda Central fue destruido varias veces a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el siglo XVII quedó devastado por dos inundaciones, plagas, epidemias y hasta la invasión de caballos.

Alameda Central en CDMX. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL.
Alameda Central en CDMX. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL.

Ya en el siglo XIX se le hizo un cambio radical: se derrumbaron las bardas, se restauraron sus jardines, se le instaló una fuente central y un sistema de alumbrado público. Poco a poco su arquitectura ganaba toques modernos.

Siempre ha conservado su "encanto verde", rodeado por álamos y olmos de Coyoacán, mientras que en primavera se llena de jacarandas.

Y bajo la orden de Porfirio Díaz, además de la plantación de estos árboles japoneses, se ampliaron las calles de la Alameda Central, se construyó el Teatro Nacional o lo que hoy conocemos como el Palacio de Bellas Artes, y su pabellón morisco fue sustituido por el Hemiciclo a Juárez.

Alameda Central en CDMX. Foto: iStock
Alameda Central en CDMX. Foto: iStock

¿Cómo llegar a la Alameda Central?

Hoy en día, la Alameda Central es un excelente lugar para dar un paseo el fin de semana, apreciar sus monumentos, disfrutar eventos y talleres al aire libre e incluso aprender a bailar salsa o rockabilly por las noches.

La manera más sencilla de llegar en transporte público es bajar en las estaciones Hidalgo o Bellas Artes de la Línea 2 del Metro. Esta última se encuentra a un costado del Palacio de Bellas Artes y frente al Museo Franz Mayer.

Si viajas en Metrobús, la estación más cercana es Hidalgo en el transbordo de la línea 4 y 7.

Si viajas en la Línea 3 del Metro, también puedes descender en la estación Hidalgo.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses