Más Información

¿Quiénes son “Los Supercivicos”?; integrante del grupo denuncia invasión de su terreno en Chicoloapan

Declaración anual 2025; ¿cuándo cae tu devolución del SAT? Esta es la fecha límite para recibir el saldo a favor
Patrimonio de la Humanidad desde 1983 y una de las 7 maravillas del mundo moderno desde 2007, el Santuario Histórico de Machu Picchu es el principal atractivo turístico de Perú y uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del planeta.
Se encuentra en la Cordillera Central de los Andes peruanos, en el Cañón del Urubamba, a 450 metros sobre un valle.
- La zona arqueológica se encuentra a 2,400 metros sobre el nivel del mar.
Por tratarse de un atractivo con gran demanda de turistas, debes enterarte de los reglas y lineamientos que el gobierno peruano ha implementado para su visita durante los últimos años.
¿Cuántos boletos diarios hay para visitar Machu Picchu?
Si estás planeando visitar Machu Picchu, te recomendamos reservar tus boletos cuanto antes, pues el Ministerio de Cultura de Perú estableció un número limitado de visitantes por día, por lo que las entradas suelen agotarse rápidamente.
La recomendación es comprar tus boletos con dos o tres meses de anticipación.

Durante la temporada alta, la zona arqueológica puede recibir un máximo de 5,600 personas.
En 2025, los días que abarca este periodo son: el 1 de enero, del 17 al 20 de abril, del 19 de junio al 2 de noviembre y del 30 al 31 de diciembre.
Lee también: Qué hacer en el Centro Histórico de CDMX en fin de semana
Fuera de estas fechas es temporada regular, en la cual el aforo permitido se reduce a 4,500 visitantes.
¿Cómo son los recorridos en Machu Picchu?
Para preservar la zona, mejorar las entradas y salidas y el tránsito de visitantes, y ofrecer una mejor experiencia, las visitas a Machu Picchu ahora se organizan en 3 circuitos, los cuales se dividen en 10 rutas.
Esta variedad de recorridos permite a los turistas elegir qué zonas y edificios desean conocer: desde los interesados en obtener fotos panorámicas de la ciudad, caminar por sus edificios o subir las montañas sagradas.

El circuito 1 (el panorámico) se divide en varias rutas enfocadas, principalmente, en apreciar las vistas de la antigua ciudad desde las terrazas ubicadas frente a ella. Son 4: 1-A, 1-B, 1-C, 1-D.
En ciertos recorridos se observa la Portada Intipunku (entrada al complejo principal), el Puente Inka y se sube a la cima de la montaña Machu Picchu.
El circuito 2 (el clásico), solo tiene las rutas 2-A y 2-B. En ellas se entra a la zona urbana de Machu Picchu para conocer el Mirador del Templo del Sol, la plaza principal, la roca sagrada, los espejos de agua e incluso las canteras de piedra con las que fue construida la ciudad.

En el caso del circuito 3 (Machu Picchu Realeza), cuenta recorridos visitan los edificios sagrados que fueron ocupados por la realeza, tales como el Templo del Sol, la Casa del Inka y las Fuentes Ceremoniales.
Son 4 rutas: 3-A, 3-B, 3-C Y 3-D.
En sus recorridos más completos se conoce el Templo del Cóndor, la Gran Caverna e incluso se sube a la cima de la montaña Wayna Picchu.
¿Cuál es el tiempo de permanencia en Machu Picchu?
Todas las visitas a Machu Picchu son guiadas y deben cumplir ciertos tiempos de permanencia en las montañas y/o en la ciudadela, los cuales varían dependiendo de los circuitos y las rutas.

En general, los recorridos del circuito 1 duran aproximadamente 1 hora y 40 minutos, aunque la ruta 1-A se extiende a unas 3 horas en total, mismo tiempo para las rutas del circuito 2.
En el caso del circuito 3 son las experiencias más duraderas, ya que van de 3 a 4 horas y media, dependiendo de la ruta.
Lee también: El único Museo Menonita que hay en México
¿Cuál es el costo de acceso a Machu Picchu?
Los boletos de acceso a Machu Picchu tienen 2 tarifas que dependen de la ruta a elegir:

200 soles ($1,100 pesos) por adulto y 118 soles ($662 pesos) para menores de 3 a 17 años por las rutas 1-A, 3-A y 3-C.
152 soles ($853 pesos) por adulto y 70 soles ($393 pesos) para menores de 3 a 17 años por las rutas 2-A, 1-B, 2-B, 3-B, 1-C, 1-D, 3-D.
Consulta el reglamento, los precios, circuitos y rutas en las páginas oficiales: machupicchu.gob.pe/ y tuboleto.cultura.pe/llaqta_machupicchu
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters