fue nombrado pueblo mágico en 2002, el primero en Puebla, gracias a su paisaje boscoso bañado por cascadas, formaciones rocosas, un sistema de cavernas (uno de los más grandes del planeta) y cañones, además de sus calles empedradas y estrechas, construcciones antiguas y cultura ancestral.

Si este pueblito mágico está en tu lista de próximas escapadas, pero no tienes auto propio, aquí te explicamos cómo llegar en desde la CDMX.

¿Dónde está Cuetzalan?

El pueblo mágico de Cuetzalan está en la Sierra Norte de Puebla, en los límites con la región del Totonacapan de Veracruz.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Desde Xalapa y Puebla son unas 3 horas y 15 minutos en auto, mientras que desde CDMX el traslado es de entre 5 y 6 horas.

Lee también:

¿Qué hay en Cuetzalan?

Como primera parada, te proponemos visitar la plaza central de Cuetzalan y sus alrededores, donde podrás encontrar varios restaurantes, cafeterías, hoteles boutique y un montón de casitas antiguas de fachadas color blanco y techos de teja roja, así como edificios imponentes como la Parroquia San Francisco (del siglo XVII) o el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (del siglo XIX), con su torre decorada con jarritos de barro.

Ahí mismo está el mercado de artesanías Matachiuj y varios talleres artesanales, en los que principalmente se venden tejidos en telar de cintura y productos locales como vinos de frutas, café o cestas de fibra de jonote.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Cuetzalan goza de una naturaleza exuberante y varias maravillas naturales inmersas en un bosque semicálido, lluvioso y envuelto en neblina.

Entre sus lugares más llamativos, hay varias cascadas, como Corazón del Bosque, El Salto, Tres Caídas, Las Golondrinas y una de las más imponentes: Taxipehuatl, de 60 metros de altura.

Se pueden acceder a ellas mediante senderos rústicos o en rutas de cañonismo, pasando por enormes paredes de piedra repletas de musgo, riachuelos y arroyos donde se forman pozas naturales en las que se puede nadar, como la famosa Poza Pata de Perro.

La aventura en Cuetzalan continúa incluso debajo de la tierra, pues el pueblo mágico presume de diversas grutas y cuevas con formaciones rocosas y minerales sorprendentes: Chichicazapan, Chivostoc o Aventura, esta última apta para todas las edades.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Unos minutos al norte del pueblo, se levanta una zona arqueológic, testigo del pasado prehispánico: Yohualichan, con basamentos piramidales ornamentados con nichos, muy similares a los de El Tajín, en Veracruz.

  • Cuetzalan cuenta con otros atractivos como un circuito de tirolesas en el parque de aventura La Escondida, la presentación de la Danza de los Voladores en la plaza central, un tour en cafetales de la Reserva Azul, el Jardín Botánico Xoxotic y hoteles boutique como La Casona de Don Porfirio, Tekali Inn, La Peña o Ënxë.

¿Cómo llegar a Cuetzalan en autobús desde CDMX?

La forma más sencilla de llegar a Cuetzalan desde CDMX es tomando un autobús de la línea AU en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO).

El servicio es directo, dura unas 6 horas y hay un par de salidas diarias.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Tiene un costo de $467 pesos por persona.

Otra opción un poco más tardada y costosa es en la TAPO. Toma un autobús de ADO rumbo a la ciudad de Puebla; una vez en la central de autobuses de la ‘Angelópolis’, aborda otro transporte de la línea VÍA con dirección a Cuetzalan.

Lee también:

El trayecto suele ser de aproximadamente 7 horas y tiene un costo de aproximadamente $600 pesos por persona (contando ambos servicios).

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses