El está para descansar, no para andar resolviendo fraudes. Con la temporada alta también llegan los estafadores disfrazados de agencias de viajes, mismas que te prometen el paraíso pero al final solo buscan aprovecharse de ti y robarte.

Si vas a comprar un paquete vacacional o un boleto de avión, evita que te vean la cara con estos tips de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Durante las vacaciones de verano aumentan los riesgos de fraude en servicios turísticos. Foto: Pexels
Durante las vacaciones de verano aumentan los riesgos de fraude en servicios turísticos. Foto: Pexels

Leer también

¿Cómo evitar un fraude al comprar servicios turísticos?

En la 'Revista del Consumidor' de julio 2025, la Profeco publicó un artículo enfocado en la prevención de durante las vacaciones de verano.

La dependencia advirtió sobre las "agencias fantasma" y otros prestadores que operan sin permiso.

Dichas empresas operan sin regulaciones porque buscan ofrecer promociones atractivas, aunque su única intención es robar el dinero de las víctimas.

"Durante el periodo vacacional se incrementan los fraudes relacionados con servicios turísticos, compras en línea y movimientos bancarios. De acuerdo con autoridades financieras, los estafadores se aprovechan del entusiasmo y la urgencia con la que se suelen tomar decisiones en esta temporada", advierte la publicación.

Por lo anterior, exhortan a los consumidores a estar bien informados para evitar sorpresas desagradables, lo que implica:

  1. Verificar al proveedor: utiliza el Buró Comercial de la Profeco para revisar antecedentes de la supuesta agencia y verifica que un proveedor esté dado de alta en el Registro Nacional de Turismo https://rnt.sectur.gob.mx/. Solo necesitas el nombre del negocio o folio y la entidad donde opera. Si no aparece, mejor no hagas la compra.
  2. Desconfía de precios ridículamente bajos: 'si suena demasiado bueno, seguro hay trampa'.
  3. Lee el contrato completo: nada de confiarse. Fíjate en las políticas de cancelaciones y reembolsos.
  4. Exige comprobantes fiscales: te sirven de respaldo si algo sale mal.
  5. Paga con tarjeta de crédito y en sitios seguros: así puedes hacer una reclamación en caso de fraude.
  6. Confirma que los datos de contacto sean reales: teléfonos, correos, la dirección de la agencia, redes sociales.
Verificar a los prestadores de servicios turísticos es clave para evitar fraudes. Foto: Pixabay
Verificar a los prestadores de servicios turísticos es clave para evitar fraudes. Foto: Pixabay

¿Cómo identificar agencias de viaje falsas?

Al momento de acercarte con una agencia de viaje online, estas son las señales que deberían prender tu foco rojo:

  • URLs raras o similares a otras famosas, por ejemplo, bookingg.com.
  • Sitios sin "https" ni candado de seguridad.
  • Diseños de páginas con errores ortográficos.
  • En el sitio no se exhibe el teléfono ni la dirección de la agencia.
  • Ofertas con mensajes engañosos como "¡últimos lugares!".
  • Redes sociales con seguidores falsos o bots.
  • Si te piden pagos vía transferencia electrónica o con tarjetas de regalo.
  • Poca información del paquete o sin detalles del viaje.
  • Reseñas robotizadas o demasiado entusiastas. En su lugar, consulta TripAdvisor o Google Reviews.
El uso de métodos de pago seguros reduce el riesgo de un fraude al comprar paquetes de viaje. Foto: Pixabay
El uso de métodos de pago seguros reduce el riesgo de un fraude al comprar paquetes de viaje. Foto: Pixabay

¿Qué hacer si fuiste víctima de un fraude?

Si te dieron el "golpe", que no te frene el coraje o el miedo. La Profeco sugiere tomar la siguientes medidas de acción:

  • Junta toda la evidencia: correos, comprobantes, capturas de pantalla, anuncios, etcétera.
  • Presenta tu queja ante la Profeco: en CDMX, al número 55 5568 8722, a nivel nacional en el número 800 468 8722 o en sus redes sociales como X @AtencionProfeco y Facebook ProfecoOficial.
  • Si el fraude fue grave, denuncia también ante la Policía Cibernética, la Fiscalía o el Ministerio Público.
  • Revisa tus estados de cuenta para vigilar que no haya más movimientos no autorizados.

¿Dónde pedir ayuda si sale algo mal durante tu viaje?

Por si te agarra la estafa a pleno viaje, del 11 de julio al 31 de agosto, la Profeco mantendrá vigente un operativo con:

  • 9 módulos permanentes en aeropuertos internacionales.
  • 6 módulos temporales en zonas como Mérida, Querétaro, Guanajuato, Vallarta y Los Cabos.
  • Brigadas móviles en destinos vacacionales.
  • Atención en centrales de autobuses (CDMX, Cancún, Puebla, Guadalajara, Monterrey).

Acércate a estos espacios si detectas actividad sospechosa con la agencia que compraste tu viaje, con cancelaciones repentinas y hasta problemas en el hospedaje.

Recuerda que el uso frecuente de tarjetas durante las vacaciones aumenta el riesgo de fraudes bancarios. "Muchas personas descubren, al regresar, cargos que no reconocen en sus estados de cuenta", señaló la dependencia.

Si te sucede algo similar, reporta de inmediato a tu banco, presenta una reclamación en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de tu institución bancaria y revisa el estatus de tu aclaración con el folio asignado.

es un placer, pero solo si lo haces bien informado.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses