Más Información
¿Sabes todo el proceso que implica que tu destilado preferido haya llegado a un caballito (mejor aún, a una bonita copa tequilera) o sea el ingrediente principal de un gran coctel?
En el estado de Jalisco se creó una travesía por la zona tequilera para conocer, además de su proceso de elaboración, sus paisajes y una tradición entrañable que es parte de la identidad de México ante el mundo. Es el Tequila Express, uno de los productos turísticos que ofrece el estado hacia el pueblo mágico del mismo nombre. Todo comienza en la ciudad de Guadalajara por la mañana.

De hecho, hay un par de recorridos en tren por parte de diferentes empresas. Nosotros tomamos este, el que organiza la Cámara de Comercio de Guadalajara y Casa Sauza. Desde Zapopan se puede habilitar la transportación para llegar a la estación correspondiente ubicada en la capital, aunque lo más cómodo para muchos viajeros es llegar directamente a Guadalajara para abordar.
Los recorridos turísticos de este tren solo están disponibles los fines de semana, de viernes a domingo, y pueden ser sencillos o de ida y vuelta para quienes así lo prefieran.
Un tequila, un bocadillo y un paisaje irrepetible
Antes de abordar, los pasajeros aprovechan el poco tiempo que tienen para tomarse las fotos del recuerdo, tanto en el vagón de cabeza como a lo largo de esta imponente máquina.
“Ofrecemos toda la experiencia: lo que incluye vivir un viaje en tren y disfrutar de la tradición en el proceso de elaboración del tequila”, explica Rafael Ramos Gómez, embajador de Casa Sauza.

El tequila es toda una tradición, por ello —agregó— es importante “educar” a las personas sobre el destilado, empezando por difundir el conocimiento del agave azul —el ingrediente fundamental del producto— y de las mejores combinaciones que se pueden lograr con la bebida.
Una vez que arranca el Tequila Express, los pasajeros se preparan para gozar de un trayecto de unas dos horas. Pero este no se reduce simplemente a viajar en un vagón: al asomarse a través de las ventanas panorámicas, descubren el icónico paisaje agavero, mismo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006.
Lee también: Tequila Lab: así es el nuevo museo inmersivo en Jalisco
Esos extensos campos de cultivo se llaman “camas” de agave azul que, por momentos, parecen tener principio, pero no fin.

Los municipios de Jalisco que integran aquel paisaje son varios: Tequila, Amatitán, El Arenal, Magdalena y Teuchitlán.
Elegimos el Vagón Bar, con más amenidades que el Vagón Ejecutivo. También pudimos probar distintos bocadillos y cocteles, y participar en una breve cata del tequila Tres Generaciones, en la que aprendimos un poquito a afinar nuestros sentidos: la vista, el olfato y el gusto.
Los interiores del tren son bastante amplios, decorados con muebles sobrios, pero elegantes. El Vagón Bar cuenta con una amplia barra y una sección de cómodos sillones.
Nos explicaron que Tequila Express, con el fin de hacer más disfrutable el viaje, guarda una velocidad de entre 50 y 60 kilómetros por hora.
A la jima
Cuando llegamos al pueblo mágico de Tequila (la única parada) inicia otra experiencia.
Nos trasladamos a un campo agavero de Casa Sauza. Un jimador, quien se dedica a cosechar la planta del agave, nos enseñó a plantar los ‘hijuelos’ del mismo, y nos mostró cómo cortar la que será una piña para trasladarla a las fábricas. No nos fuimos sin probar el centro del tallo o bola: nos recordó al sabor de la jícama.

Un aroma llama inmediatamente la atención en el territorio del agave; es intenso. Es la naturaleza en un proceso de reintegración: las hojas de la planta o pencas, que no se van a utilizar en el proceso, son llevadas a áreas específicas de los campos para que se descompongan y, posteriormente, sean devueltas a la tierra. El cierre de un ciclo ancestral.
El tour en las instalaciones
La siguiente parada es Casa Sauza, donde los visitantes recorren tanto la bodega de añejamiento La Constancia como la fábrica La Perseverancia.
El origen mítico de la bebida, que es explicado por los anfitriones, se mezcla con los aromas de las barricas y los ruidos de las máquinas.

Ramos Gómez menciona que, en la actualidad, el tequila enfrenta grandes retos, como las dificultades en las exportaciones y el bajo consumo por parte de los adultos jóvenes. De hecho, diversos estudios internacionales indican que la generación Z puede ser la más sobria de todas, hasta ahora.
“El tequila nos marca como mexicanos y que ha evolucionado considerablemente en sus procesos. No dudo que se mantendrá como una de las más consumidas en el mundo”, concluye.
6 experiencias imperdibles del tren Tequila Express
- Sabores y aromas rumbo a un pueblo mágico: Una vez que el Tequila Express enciende motores, prepárate para la majestuosidad del paisaje agavero de Jalisco y para disfrutar de una cata tequilera en el Vagón Bar.
- Jimador por un ratito: En los campos agaveros, planta los hijuelos del agave azul y prueba el centro del tallo o la bola del mismo, la que se convertirá en una piña para la elaboración del destilado.
- Recorrido por las instalaciones: Afina tu olfato y tu oído para la bodega de añejamiento La Constancia y para la fábrica La Perseverancia; comprenderás qué hace que un tequila sea añejo o reposado. ¡Sorpréndete con el proceso automatizado del complejo!
- A comer y beber en compañía de un mariachi: En la Quinta Sauza, alista el paladar para disfrutar de una torta ahogada o un postre. Por supuesto, no puede faltar la compañía del mariachi entre los distintos tiempos.
- Un tequila para cada gusto: Participa en una cata sensorial, En la sala Santoscoy, explota tu paladar con el tequila Tres Generaciones en sus distintas variantes. Potencia el sabor de cada presentación, no solo con ingredientes como hierbabuena o especias, sino a través de cocteles a base de cítricos o café. Te dará sed de la mala.
- Viaje redondo: Aborda de nuevo el tren para cerrar tu viaje en Guadalajara. Disfruta de los colores del atardecer en el paisaje agavero y, sí, ¡de más tequila!
Lee también: Costa Careyes: así es el lujoso destino de playa en Jalisco
Datos útiles del tren Tequila Express
El Tequila Express cuenta con dos clases abordo: primera y ejecutiva.
La primera clase ofrece más amenidades, cocteles y bocadillos y el beneficio de disfrutar del Vagón bar.

En cualquier de las dos clases puedes elegir el viaje sencillo o de ida y vuelta; si deseas únicamente este servicio o incluir visitas.
Tarifas desde $1,150 pesos por persona.
Reserva en la página: tequilaexpress.mx
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters