Más Información
Chihuahua es conocido como el ‘estado grande’ por ser el más extenso de México (247 mil 455 kilómetros cuadrados).
Pero ese título no se limita a su superficie: un ejemplo de ello son las Barrancas del Cobre —cuatro veces más grandes que el Gran Cañón del Colorado—, donde se formaron profundos cañones, cascadas y miradores tan altos como un rascacielos, además de formaciones rocosas imponentes.
Incluso ahí se instalaron una tirolesa y un teleférico romperrecords.
¿Qué son las Barrancas del Cobre?
De acuerdo con el INAH hay 20 cañones interconectados en la Sierra Tarahumara, aunque el corazón de la misma y la ‘joya de la corona’ son las Barrancas del Cobre, una inmensa serranía que se forma con la unión de siete barrancas: Sinforosa, Urique, del Cobre, Batopilas, Candameña, Oteros y Chínipas.

¿Barranca o cañón?
Aunque suelen usarse como sinónimos, un cañón es un accidente geográfico formado por un río que, a través del tiempo, provoca una hendidura con paredes prácticamente verticales. Una barranca, en cambio, es más pequeña y consiste en un despeñadero profundo producido por el agua o el movimiento de las placas tectónicas.
Lee también: El Monstruo, la tirolesa más larga del Caribe
La barranca más profunda del país
Los desfiladeros en las Barrancas del Cobre son de infarto, con una profundidad mínima de 1,300 metros. Sin embargo, de las siete destaca la de Urique, la más profunda de todo el sistema e incluso de todo México con sus 1,879 metros.
Mirador de récord en las Barrancas del Cobre
Hay infinidad de miradores en la región, incluido el más alto del país: el del Cerro del Gallego. Al filo de la barranca de Urique, a un par de horas de la estación Divisadero, se construyó un puente colgante que conduce a una plataforma de metal ‘volada’ a 1,879 metros del nivel del suelo. Desde arriba, se obtienen vistas de las caprichosas montañas, del serpenteante río Urique y el pueblo homónimo al fondo del ‘abismo’ y, a lo lejos, otras localidades como Huapalaina.

La tirolesa más larga de América
En las orillas de la Barranca del Cobre, casi en la salida de la estación Divisadero del tren Chepe Express, está el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre (PABC). Su principal atracción es la tirolesa Ziprider, la más larga de América y la segunda del mundo. Recorre 2,554 metros de longitud a un máximo de 290 metros de altura. Brinda postales espectaculares del entorno boscoso y montañoso. Sí tienes un poco de suerte, volarás a la par de un halcón o águila. Desde $1,250 pesos por persona.

- Sitio web:parquebarrancas.com
El teleférico de las Barrancas del Cobre
Si prefieres un paseo menos intenso, el PABC también tiene un teleférico, el tercero más grande del mundo en su tipo, sin torres intermedias. Mide tres kilómetros y alcanza una altura de 260 metros. Conecta las instalaciones del parque con el Mesón de Bacajípare, donde hay venta de artesanías, comida y miradores con vistas a la unión de las barrancas del Cobre, Urique y el cañón de Tararecua. Desde $350 pesos por persona; gratis para rarámuris de comunidades aledañas.

- Sitio web: parquebarrancas.com
¿Cómo es la Cascada de Basaseachi en las Barrancas del Cobre?
De la barranca de Candameña se desprende la cascada de Basaseachi, la caída de agua permanente más alta de México, la quinta de América y la vigésimo primera del mundo por sus 246 metros. Se forma por la unión de los arroyos Durazno y Basaseachi que, al caer, forman el río Mayo. Es parte del Parque Nacional Cascada de Basaseachi, de 5,802 hectáreas, más o menos la superficie de la alcaldía Coyoacán en CDMX.

¿Hay una cascada más alta en las Barrancas del Cobre?
Solo en temporada de lluvias (de junio a septiembre), el título de la cascada más alta del país es para Piedra Volada, también en la Barranca de Candameña. Fue descubierta en 1980, aunque las primeras mediciones se dieron entre 1994 y 1995, con una altura de 453 metros.

¿Hay pueblos mágicos en las Barrancas del Cobre?
En la Sierra Tarahumara hay tres pueblos mágicos a distintas altitudes: Batopilas y sus casonas coloridas se encuentran al fondo de la barranca homónima donde es caluroso buena parte del año; Guachochi y sus manantiales, cerca de la Barranca de la Sinforosa, y Creel con sus cabañas, bosques, clima frío y formaciones rocosas, no muy lejos de la Barranca del Cobre. Este último es la puerta de entrada a muchos destinos de la sierra.
Lee también: La leyenda de la cascada de Basaseachi, la más alta de México

¿Tarahumara o rarámuri?
Aunque comúnmente se le conoce como pueblo tarahumara –nombre dado por los conquistadores y misioneros españoles–, su nombre original es ‘rarámuri’, como la etnia se autonombra. Significa: ‘corredores a pie’ o ‘de pies ligeros’.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters