Más Información
[Publicidad]
El fin de semana se acerca y es un buen momento para comenzar a buscar dónde ir y qué hacer, sobre todo a destinos que no están lejos de la CDMX, si es que no tienes tiempo de viajar tan lejos.
¿Todavía no tienes plan? En Destinos te damos 5 buenas opciones.
Parque acuático El Rollo
Aunque la temporada de calor ya pasó, Morelos y su clima ‘primaveral’ siempre son buena opción para ir el fin de semana y disfrutar de sus parques acuáticos, siendo El Rollo, a poco más de 2 horas de la CDMX, uno de los más reconocidos.
Además de sus toboganes extremos (de hasta 25 metros de altura) y familiares, y zonas infantiles, en esta temporada de Día de Muertos, puedes asistir al evento ‘Nadando de muertito’, una experiencia nocturna con algunas atracciones iluminadas, fiesta de espuma, DJ en vivo, cine al aire libre, recorridos de terror y pedida de calaverita para niños.

Si decides quedarte, el parque también cuenta con varias opciones de hospedaje como hotel y glamping, desde $1,040 pesos por noche para 2 personas.
El parque abre todos los días del año, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., aunque el evento ‘Nadando de muertito’ solo estará disponible los sábados hasta el 16 de noviembre de 5:00 p.m. a 11:00 p.m.
Lee también: Noche Calabaza, el tour paranormal en los Estudios Churubusco
Boletos desde $530 pesos para mayores de 1.20 metros de altura y $230 para niños de 0.90 a 1.20 metros de estatura. El evento tiene un costo adicional de $200 pesos por persona.
Más información al Whatsapp: (55) 7993 5611.
Tour de un día al pueblo mágico de Taxco
El fin de semana es un buen momento para conocer alguno de los pueblos mágicos cerca de CDMX, y en esta ocasión te proponemos una ida a Taxco (a menos de 3 horas de la ciudad) en la experiencia Turitour de Turibus.
El domingo 26 se realizará este tour guiado que incluye una visita al Templo de Santa Prisca (del siglo XVIII), al Hotel Posada La Misión para conocer una mina prehispánica y el mural de Juan O’Gorman, el mirador de Taxco y los famosos mercados de plata en sus calles empedradas.

Considera que hay varios puntos y horarios de abordaje desde CDMX: Auditorio Nacional (7:30 a.m.), Ángel de la Independencia (7:40 a.m.), Reforma 222 (7:45 a.m.), Glorieta de Colón (7:50 a.m.), Hemiciclo a Juárez (7:55 a.m.) y Zócalo (8:00 a.m.). El regreso está planeado a las 8:00 p.m. del mismo día.
Tiene un costo de $999 pesos para mayores de 13 años y $899 para niños de 4 a 12 años y adultos mayores. Incluye transporte redondo. No incluye comidas.
Más información en la página oficial de Turibús.
Talleres de Día de Muertos en el centro de Querétaro
A unas 3 horas de la CDMX, en pleno centro histórico de Querétaro (Patrimonio de la Humanidad), el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) contará con experiencias interactivas de Día de Muertos.
Todo el fin de semana, especialmente el sábado 25 y domingo 26, diversos artesanos impartirán talleres como el de figuras de cartón alusivas a la festividad, elaboración de calavera de azúcar tradicional, calaverita en piedra de río y velas aromáticas.

Los costos van desde los $50 hasta los $100 pesos por persona. En cualquier caso se incluyen materiales. No es necesario reservar.
Consulta horarios y más detalles en Facebook: ‘Centro de las Artes de Querétaro’ y en ‘Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro’.
Puentes colgantes en Mineral del Chico
Dos horas y media de camino separan la CDMX de la Comarca Minera, una región de Hidalgo con montañas, bosques, centros ecoturísticos, experiencias de aventura y 3 pueblos mágicos: Huasca de Ocampo, Real del Monte y Mineral del Chico.
Este últimomes el elegido para ir el fin de semana y disfrutar de la naturaleza y vistas panorámicas, especialmente en los puentes colgantes del Desarrollo Ecoturístico Ejido El Puente.

Durante el día tienen panorámicas increíbles del pueblito y del Parque Nacional El Chico; por las noches se iluminan con muchísimos foquitos para crear un entorno mágico.
La experiencia incluye un guía que te cuenta el pasado minero de la región y te acompaña a la mina Guadalupe y al río El Milagro.
Lee también: Taxco: guía de atractivos para una escapada de fin de semana
Abre los fines de semana de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
La entrada tiene un costo de $200 pesos por persona.
Más información en Facebook: ‘Desarrollo Ecoturístico Ejido El Puente’.
Quesería Rancho San Josemaría en Querétaro
A las afueras de la ciudad de Querétaro (a unas 3 horas de la CDMX), en Huimilpan se encuentra la quesería artesanal Rancho San Josemaría, la más premiada en América Latina con 9 medallas obtenidas en los World Cheese Awards y 1 más en el Concours International de Lyon.
Aprovecha este fin de semana para visitar el rancho y conoce, de la mano de un experto, su proceso: desde el cuidado de las ovejas, la ordeña, el añejamiento y, por supuesto, la degustación de 4 u 8 variedades de queso.

Los recorridos están disponibles el sábado y domingo desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 a.m., con salidas cada media hora.
El costo es de $350 por persona, si eliges la degustación de 4 quesos y $500 si es la de 8 quesos.
Más información y reservas al Whatsapp: (442) 130 2161.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]