El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no solo se encarga de preservar las zonas arqueológicas, museos y edificios históricos en todo México, también brinda recorridos turísticos con el programa Paseos Culturales INAH, experiencias guiadas por especialistas en sitios de gran atractivo.
La cartelera de febrero ya fue anunciada y aquí te proponemos 5 de los mejores recorridos que se harán durante este mes.
¿Qué son los Paseos Culturales INAH?
La iniciativa de los Paseos Culturales INAH no es nueva, pues nació en 1957 con la finalidad de difundir el legado histórico mexicano y la gran riqueza cultural y natural del país a través de experiencias y recorridos guiados.
Lee también: Así es el recorrido nocturno en el Jardín Edward James
Los recorridos que ofrecen son principalmente a pie por las calles de la CDMX y tienen una duración de varias horas, aunque hay algunos que duran 2 días fuera de la CDMX, dependiendo de la lejanía o diversidad de actividades que se programen en los destinos.
Cada mes se programan distintos paseos temáticos que son guiados por especialistas: arqueólogos, historiadores, geógrafos, gastrónomos, etcétera.
Cata de café en el pueblo mágico de Xicotepec, Puebla
El sábado 8 de febrero, los Paseos Culturales INAH van hasta la Sierra Norte de Puebla, al pueblo mágico de Xicotepec, reconocido por su producción de café.
En este recorrido, el geógrafo Pedro Pascual López explicará la historia del café, desde sus orígenes en África, su proceso de dispersión por el mundo y su llegada a México, especialmente a Xicotepec, donde el bosque de neblina hace propicia su producción.
Incluye una cata guiada por un caficultor, quien te explicará las tradiciones del pueblo derivadas de este grano.
Comienza a las 7:30 a.m. y tiene un costo de $754 pesos por persona. Incluye transporte redondo desde la CDMX.
Paseo por el Parque Nacional Desierto de los Leones
El sábado 15 de febrero, la licenciada en ciencias religiosas Karen Nayeli Día Pérez será la encargada de guiar ‘El Santo Desierto. Lugar de encuentro con el amado’.
Es una caminata desde Santa Rosa Xochiac hasta el Parque Nacional y Exconvento Desierto de los Leones, en medio de un bosque al suroeste de la CDMX.
Esta experiencia incluye una meditación en ermitas y una explicación histórica de este edificio construido en 1606. Entérate por qué es llamado ‘desierto’ desde una perspectiva teológica.
Además, se visitan los dormitorios, la sala profundis, la hostería, el sótano, el templo y la Capilla de los Secretos.
La actividad inicia a las 8:30 a.m. y tiene un costo de $754 pesos por persona. Incluye transporte redondo desde un punto céntrico de la CDMX.
Paseo en el Museo Nacional de Antropología
El Museo Nacional de Antropología (administrado por el INAH) es una de las joyas culturales de México.
Es el museo más visitado de México gracias a su gran colección arqueológica y antropológica de las culturas prehispánicas.
El domingo 16 de febrero, el historiador Jesús López del Río dará la visita guiada ‘La palabra escrita. Los sistemas de escritura en Mesoamérica’, específicamente por algunos de los monumentos, libros y códices más destacados del museo para conocer los jeroglíficos, temas de los que hablaban los indígenas prehispánicos, así como la historia de su descubrimiento y significado.
El paseo comenzará a las 10:00 a.m. y tiene un costo de $253 pesos por persona.
Paseo histórico de la Virgen de Guadalupe en CDMX
La Virgen de Guadalupe es uno de los símbolos más emblemáticos de México y, aunque su santuario principal se encuentra al norte de la CDMX, en el Centro Histórico también hay “rincones que resguardan algunos ecos del misterio guadalupano”, de acuerdo con la página oficial de los Paseos Culturales INAH.
El domingo 23, en este paseo peatonal llamado ‘La Maravilla Americana: Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México’, el historiador Sergio Fuentes Martínez te llevará por el Centro Histórico para conocer algunos de los lugares donde se gestó uno de los movimientos religiosos y culturales más importantes de la historia del país: el ‘guadalupanismo’.
La visita incluye la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe (considerado Monumento Histórico) en el barrio de San Juan, y la Catedral Metropolitana, donde está enterrado Fray Juan de Zumárraga, obispo de México en tiempos de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.
Inicia a las 10:00 a.m. y tiene un costo de $253 pesos por persona.
Paseo gastronómico por el centro de Coyoacán
Uno de los orgullos de México es su gastronomía, y qué mejor que saborearla dando un paseo por uno de los destinos más pintorescos y clásicos de la CDMX: el antiguo barrio de Coyoacán.
El domingo 23 de febrero, la gastrónoma Natalia Talavera Olmos será la encargada de liderar el paseo ‘¿Qué comen los coyotes?, cocina y mercados del centro de Coyoacán’.
Es una caminata por sus históricas calles mientras degustas antojitos mexicanos en su mercado de comida.
Talavera explicará las recetas, ingredientes, métodos de preparación y los orígenes de algunos de los platillos más icónicos, no solo de la ciudad, sino de todo el país.
La experiencia comienza a las 11:30 a.m. y tiene un costo de $253 pesos por persona.
Lee también: Cuál es la zona arqueológica a mayor altitud en México
¿Cómo reservar los Paseos Culturales INAH?
Para mayor información y reservaciones.
- Visita la página paseosculturales.inah.gob.mx
- Llama a los números: (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 o (55) 5553 3822.
- Manda correo a: reservaciones@inah.gob.mx
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters