Más Información

Platanito lanza comentario sarcástico contra Wanders Lover tras acusarlo de retiro de visa: "haré que en friega te la devuelvan"

¡Dile adiós a las plagas!; estos son algunos remedios caseros para ahuyentar ratones sin utilizar veneno
Ya mero termina julio, y la Noche de Museos, miércoles 30, se acerca. Es momento para elegir y registrarte en las actividades que quieres participar. Los recintos de CDMX han comenzado a publicar sus actividades. Aquí cinco de estas
5 de las mejores actividades de la Noche de Museos de julio
Recorrido a oscuras por el Museo Casa del Poeta
Nacido en Jerez, Zacatecas, el poeta Ramón López Velarde vivió sus últimos años en una casona porfiriana de la Avenida Álvaro Obregón, con el número 73, en la Roma Norte.
Esta se convertiría, años después, en el Museo Casa del Poeta.

Se cuenta que el llamado ‘poeta nacional’ era aficionado a la magia y al esoterismo, por lo que esta Noche de Museos, se planeó una visita a oscuras, por lo que fuera su habitación y estudio.
En este misterioso paseo, un guía hablará de las supersticiones y creencias del autor de ‘La suave patria’.
Los visitatnes tendrán una experiencia onírica ‘escondida’ en su armario.
La actividad comenzará a partir de las 6:00 p.m.
Lee también: Cuánto cuesta la cena con luciérnagas en un bosque de CDMX
La entrada tendrá un costo de $20 pesos por persona y el cupo estará limitado a 13 personas.
Más información al teléfono: (55) 5533 5456.
Ópera en el Museo del Metro
El Metro es toda una ciudad subterránea con vida y sonidos propios, pero ¿alguna vez imaginaste escuchar un recital de ópera dentro de sus instalaciones?
Para la Noche de Museos, el Museo del Metro organizará un concierto especial con los tenores Francisco Campos, Abdallah Najar y Axel Álvarez Marín, quienes interpretarán algunas de las obras más destacadas del género.

Toma en cuenta que el Museo del Metro se encuentra en la estación Mixcoac de la línea 12 y que el recital empezará a las 6:00 p.m.
La entrada será libre y no se necesita registro previo, aunque el aforo será de 150 personas.
Para mayor información, manda correo a: cultura@metrocdmx.gob.mx
Noche de sonidero en el Palacio Postal
El Palacio Postal es uno de los edificios más bellos de la época del Porfiriato y del Centro Histórico de la CDMX.
Tanto el exterior como el interior llaman la atención por su elegante arquitectura y detalles de estilo ecléctico.
Esta Noche de Museos tendrá un ‘giro’ muy divertido, pues se convertirá en una pista de baile, cuando las Musas Sonideras pongan a bailar a los asistentes con algunas de las cumbias más ‘pegajosas’.

El ‘bailongo’ comenzará a partir de las 6:00 p.m.
La entrada es libre. Se requiere un registro previo. El cupo estará limitado a 100 personas.
Más información al correo: museopostal@correosmexico.gob.mx
Taller de acuarela en el Museo Nacional de San Carlos
Muy cerca del Monumento a la Revolución está el Museo Nacional de San Carlos, un edificio neoclásico del siglo XVIII, en cuyo interior alberga una de las colecciones de arte europeo más grandes de México, incluidas obras del pintor italiano Eugenio Landesio, el principal responsable del desarrollo del paisajismo mexicano.
En su honor, durante la Noche de Museos, el museo dará un recorrido guiado por la exhibición dedicada a su legado artístico y un taller de acuarela para crear una obra al estilo Landesio o José María Velasco, uno de sus más destacados discípulos.

La experiencia comenzará a las 7:00 p.m.
La entrada no tendrá costo, aunque el cupo estará limitado a 100 personas.
Informes en la página web: mnsancarlos.inba.gob.mx
Experiencia inmersiva musical en el Centro de Cultura Digital
¿Sabías que debajo de la Estela de Luz hay un complejo cultural enfocado en el arte digital? Se trata del Centro de Cultura Digital (CCD), donde regularmente se instalan exposiciones y exhibiciones interactivas e inmersivas.
Lee también: Cuánto cuesta la entrada a la exposición inmersiva de Frida Kahlo
Para la Noche de Museos de julio tendrá el concierto ‘Resonancias híbridas’, en el que el músico Ángel Florido fusionará la experimentación sonora con el uso de objetos cotidianos y percusiones.
El espectáculo incluye una ambientación lumínica increíble, a cargo del programador Roberto Mejía.
El evento dará inicio a las 7:00 p.m.
La entrada es gratuita y no se necesita registro previo, aunque te recomendamos llegar temprano porque solo 150 personas podrán entrar.
Más información en la página web: centroculturadigital.mx/actividad/resonancias-hibridas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters