El Bosque de Chapultepec es uno de los lugares consentidos para pasar el rato en la CDMX.
El enorme bosque urbano cuenta con muchos atractivos, como el Museo Nacional de Historia en el majestuoso Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología, Aztlán Parque Urbano, el Cárcamo de Dolores, el Centro de Cultura Ambiental...
Si estás buscando un lugar o una actividad que sean gratis, aquí te damos algunas propuestas.
Avistamiento de aves en el Bosque de Chapultepec
El Bosque de Chapultepec es el área verde más grande de CDMX, pues ocupa un total de 866.37 hectáreas, donde habitan aproximadamente 340 especies de animales, de los cuales unas 200 son aves (locales y migratorias).

En la Tercera Sección se está organizando un recorrido guiado de observación de aves, al que se recomienda asistir con calzado cómodo y binoculares propios.
Esta actividad está programada para el viernes 21 de febrero a partir de las 8:30 a.m.
El punto de encuentro es la estación Parcur/Colegio de Arquitectos de la línea 3 del Cablebús, en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec.
Lee también: Cuál es la montaña rusa más alta y rápida de México
Sesiones de taichi en el Bosque de Chapultepec
Si lo tuyo son las actividades relajantes, te proponemos asistir a alguna de las sesiones de taichi, dirigidas por la instructora Nohemi Martínez Rueda.
El taichi es un arte marcial originario de China, ideal para todas las edades, pues es considerado un deporte de bajo impacto que ayuda a la concentración mental y a calmar el sistema nervioso.

Esta experiencia se realiza frente a la Fuente de Nezahualcóyotl, obra monumental que relata la vida del ‘rey poeta’ con bajorrelieves, en un entorno donde los protagonistas son los sonidos de las ramas de los árboles, las aves y el agua.
Se llevan a cabo todos los sábados a las 10:00 a.m.
Concierto de piano en el Bosque de Chapultepec
Para los entusiastas de la música, habrá un concierto de piano, a cargo del músico David García.

Disfruta de algunas piezas de música clásica en medio de un entorno boscoso y relajante: el Audiorama, uno de los espacios más apacibles del Bosque de Chapultepec.
El recital se llevará a cabo el sábado 22 a las 12:00 p.m.
Taller de papalotes en el Bosque de Chapultepec
En Japón, los peces koi simbolizan prosperidad y buena suerte. Así que, si quieres un objeto especial lleno de ‘buenas vibras’, lánzate a este taller de papalotes.
La experiencia es apta para niños y adultos, quienes crearán un papalote en forma de estos peces.
Luego de armarlo podrás correr por el bosque para volarlo.

El lugar donde se realizará el taller de papalotes es la explanada del Museo de Sitio, muy cerca del Altar a la Patria.
La actividad está programa para este domingo 23 a partir de las 12:00 p.m.
Lee también: 3 lugares en Estado de México para volar en parapente
Ciclo de cine en el Bosque de Chapultepec
Si eres un cinéfilo, tienes que saber que el Cine Club del Bosque de Chapultepec regresó en 2025 y lo hizo con varios ciclos de películas.
En febrero se presenta el ciclo ‘Migrantes’, con 4 filmes relacionados a este tema. Entre ellos, se proyectará ‘A tiro de piedra’, de Sebastián Hiriart.

Conoce la historia de Jacinto Medina, un pastor de ovejas oriundo del norte de México.
Para él, su vida es monótona y aburrida, así que decide emprender su viaje hacia Estados Unidos, pasando por todas las dificultades que los migrantes experimentan.
Las pelis se proyectan en la Quinta Colorada, un edificio de estilo neoclásico francés, ubicado en la Primera Sección, a unos metros del Museo de Sitio.
Esta actividad se llevará a cabo el jueves 27 a las 5:00 p.m.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters