1. TEMPLO MAYOR
Fue construido por los aztecas, en honor a Huitzilopochtli y Tláloc . Cada deidad tenía su propio edificio y, para diferenciarlos, uno fue orientado hacia el sur (el del dios solar de la guerra) y otro hacia el norte (el del dios de la lluvia). Acceso por la calle Seminario 8, en el Centro Histórico. www.templomayor.inah.gob.mx

(Foto: Viridiana Ramírez/ El Unviersal)
2. PLAZA DE LAS TRES CULTURAS
Se observan tres importantes etapas de la historia de México: prehispánica, colonial y contemporánea. La primera es la más significativa y está representada por las ruinas del antiguo centro comercial de Tlatelolco, con 60 estructuras, entre altares y templos. tlatelolco.inah.gob.mx

(Foto: Istock)
3. CUICUILCO
Ciudad y centro ceremonial fundados en el periodo preclásico,
al sur de nuestra metrópoli (Insurgentes Sur y Periférico). Los hallazgos de estelas en esta zona arqueológica han revelado que en Cuicuilco p udieron suceder las primeras observaciones solares para establecer un calendario. inah.gob.mx/red-de-museos

(Foto: Archivo El Universal)