Más Información
1. NOCHE DE MUERTOS
Es una de las tradiciones más importantes para la comunidad purépecha de la zona lacustre. El ritual para recibir a sus Fieles Difuntos es una combinación de noches en vela, caminos de flores, ofrendas, altares y rezos que valieron para que fuera inscrito como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2008.
![3 Patrimonios Mundiales en Michoacán](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RHGV6GRN5VEYDN7LYTS2TS4GPI.jpg?auth=3e13f007361513fde18d51bc176088e66c9b07cf1ab825ebd5dee1518f1d57b6&smart=true&height=620)
(Foto: Cortesía)
2. LA PIREKUA
Es la música vocal de los purépechas con la que se narran hechos históricos, fenómenos naturales y problemas sociales. Para crear una pirekua se deben emplear instrumentos de cuerda, viento y coros, que en conjunto interpretan un ritmo musical lento. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2010.
![3 Patrimonios Mundiales en Michoacán](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RKFBNRXKHRFHZBTRCVZZFFE4UE.jpg?auth=a4fb8201bd51ef582876cd21268c9d17f075e56fb4a7d43232aade1e6249e6af&smart=true&height=620)
(Foto: Cortesía)
3. RESERVA DE LA MARIPOSA MONARCA
Michoacán
y Estado de México comparten la reserva designada para la protección de la mariposa monarca, que cada invierno migra a nuestro país para su reproducción. En 2008, la Unesco reconoció el área y sus cinco santuarios como Patrimonio Mundial en la categoría de Bien Natural .
![3 Patrimonios Mundiales en Michoacán](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SMZSCTYS2JH4REP7IKY5D66EDY.jpg?auth=829328df6530aaf19ec7293b4aeaa00a247c3d19545788092154336f43f3a8c0&smart=true&height=620)
(Foto: Cortesía)