Para quienes buscan una escapada de aventura, sol y playa en un ambiente relajado y reconfortante, es un destino dinámico y multifacético que combina de ensueño, tradiciones locales y una oferta turística de primer nivel. Además, sus paraísos son muy accesibles por vía terrestre desde Ciudad de México.

Ixtapa-Zihuatanejo es dos destinos en uno, tan lujoso o económico como tú quieras; Troncones es ecochic de extensas playas algo solitarias con hoteles pequeños y de lujo; y Pie de la Cuesta es una alternativa al bullicio de Acapulco, de ambiente rústico, famoso por sus bellos atardeceres y su ubicación entre el mar y una laguna.

Foto: Sectur Guerrero
Foto: Sectur Guerrero

Aquí te presentamos opciones para que armes tu plan y viajes a las playas guerrerenses en donde está garantizada una gran experiencia en pareja, en familia o, ¿por qué no?, en solitario.

3 playas de Guerrero para escapar en Semana Santa

1. Ixtapa-Zihuatanejo

Se trata de una mezcla entre la sofisticación de Ixtapa y la tranquilidad bohemia del pueblo de Zihuatanejo. La brisa marina y el sol crean el ambiente perfecto para relajarse y divertirse.

En Zihuatanejo está playa La Ropa, clasificada como una de las mejores de México en diversos rankings, perfecta para nadar en sus aguas tranquilas y practicar deportes acuáticos.

Es la más extensa de toda la Bahía de Zihuatanejo y cuenta con secciones de alto oleaje, interesantes para surfear. Lleva ese nombre porque en la época colonial una embarcación cargada de telas finas se hundió frente a sus costas, y todo ese material llegó hasta la orilla.

Foto: Sectur Guerrero
Foto: Sectur Guerrero

La otra es La Madera, conectada a la playa principal por medio de un andador. Sus olas son propicias para el bodysurfing. Es pequeña, pero en sus orillas hay varios restaurantes y hoteles.

Paseo en bici

Un gran atractivo es ir a la ciclopista de Ixtapa porque te permite disfrutar de su flora y fauna con bellas vistas a lo largo de sus 23 kilómetros de recorrido.

En el camino podrás admirar y escuchar aves como pericos, cardenales y pájaros carpinteros que habitan en ceibas y parotas que forman sombras con sus ramas en varios tramos. En el camino también podrás encontrarte con venados, iguanas, armadillos y otras especies de este bosque tropical.

Renta de bicicletas: Bi-zihuanas, Plaza Ixpamar interior 18. Desde 120 pesos por hora. Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Móvil: (755) 113 3228.

Lee también:

Liberación de tortugas

Para aprender del cuidado y fragilidad de las tortugas marinas, sobre todo de especies como la laúd, golfina y negra, el Campamento Tortuguero Ayotlcalli ofrece varias actividades, como la liberación de crías responsable, con una charla previa. La liberación se hace alrededor de las 17:30 horas.

Foto: Sectur Guerrero
Foto: Sectur Guerrero

Se localiza a dos kilómetros del aeropuerto, rumbo a Barra de Potosí. Desde 200 pesos por persona.

Se requiere reservación por WhatsApp: (755) 121 1021.

Guía del viajero a Ixtapa-Zihuatanejo

En avión: Viva Aerobus, Aeroméxico y Volaris vuelan todos los días. Desde $2,100 pesos en viaje redondo. Las tarifas pueden variar drásticamente de una semana a otra.

En autobús: Desde la Terminal Central del Sur (Taxqueña) salen autobuses a Zihuatanejo en líneas como Estrella de Oro Pluss y Diamante. Desde $1,200 pesos el boleto sencillo. Sitio web: clickbus.com.mx

En auto propio: A Zihuatanejo, considera alrededor de $985 pesos de casetas (solo de ida) y alrededor de siete horas y media de viaje.

Foto: Hotel Cala de Mar
Foto: Hotel Cala de Mar

- Hotel Cala de Mar. Ubicado en Ixtapa, cuenta con villas privadas con vistas panorámicas al mar. Sus instalaciones incluyen un spa, restaurantes gourmet y una alberca de borde infinito.

  • Instagram: @calademarixtapa

- Hotel Irma. A 10 minutos del centro, es un pequeño lugar de estilo colonial en Playa Madera, sobre un acantilado. Tiene dos albercas, bar y restaurante.

  • Instagram: @hotelirmazihua

¿Dónde comer?

- El Dani Seafood. En Zihuatanejo. Con un ambiente relajado y acogedor. Buena comida de mar con ingredientes locales, desde tiritas de pescado hasta platillos con atún y camarones.

  • Instagram: @eldaniseafood

- El Mole Negro. Un rincón en Zihuatanejo que celebra los sabores auténticos de la cocina del chef apodado “La Mole”, quien combina su autenticidad con los productos locales. De ambiente cálido y atención personalizada.

  • Instagram: @molenegro.cook

Bares

- Mandiles Rooftop Bar. Es la terraza más famosa de Ixtapa por la vista panorámica de la ciudad. Se ha convertido en un punto de encuentro popular tanto para locales como para turistas que buscan disfrutar de su ambiente moderno y vibrante. Ofrece una amplia selección de cocteles y bebidas refrescantes.

  • Instagram: @rooftopmandilesixtapa

- La Tasca Resto-Bar & Tapas. Un encantador lugar en Zihuatanejo frente a la bahía y la hermosa playa La Madera. Su menú ofrece una deliciosa variedad de tapas inspiradas en la cocina española, junto con opciones frescas y sabrosas que destacan los sabores locales. Se pueden disfrutar con vino o un coctel.

  • Instagram: @latascarestobar_zihuatanejo

2. Pie de la Cuesta

A unos 30 minutos en auto, del bullicio de Acapulco, Pie de la Cuesta es el lugar ideal para quienes buscan tranquilidad, hermosas puestas de sol y actividades acuáticas en una laguna.

Foto: Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco
Foto: Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco

En este paraíso que conserva un sabor a pueblito pesquero se mezcla la majestuosidad y el poder de las olas del Pacífico con los paisajes exóticos de la laguna de Coyuca.

Sus 20 kilómetros de extensa playa de arena dorada ofrecen un ambiente íntimo con paisajes rústicos, pero espectaculares.

Lo que no hay que perderse aquí —y que es lo que atrae a cientos de visitantes todos los días— son los atardeceres únicos que pintan de colores el cielo, mientras el Sol se pierde en la inmensidad del mar. Es una de las cosas que debes ver al menos una vez en la vida.

Al mar de Pie de la Cuesta hay que tenerle respeto, porque solo es apto para mojarse los pies en la orillita. Meterse a nadar puede ser bastante peligroso. Para quienes de verdad tienen ganas de retozar en el agua, hay muchos hotelitos con alberca o también pueden hacerlo en la laguna.

Foto: Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco
Foto: Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco

Este paraíso se distingue por su variedad de hoteles pequeños, independientes y rústicos (algunos estarán del lado de la laguna y otros con acceso a la playa).

Tras los huracanes que afectaron a Guerrero, esta zona resultó muy afectada lamentablemente, por lo que vale la pena visitarla para ayudar a su recuperación. Además, si eres de buen comer, aquí te darás vuelo con un pescadito a la talla.

Paseo en lancha

Durante un paseo colectivo en la laguna de Coyuca, el lanchero te platica sobre la flora y fauna que la habita. El tour pasa por la Isla Montosa, conocida como “la Isla del Hombre y sus Siete Mujeres” (te cuentan la historia de un señor y sus esposas).

Hay que estar abierto para dejarse llevar por la mezcla de datos verídicos e historias inventadas que te contarán. Es parte de la diversión.

Foto: Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco
Foto: Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco

Embarcaciones Kamuri. Desde 250 pesos por persona. WhatsApp: (744) 259 3576.

Paseo en kayak

La laguna de Coyuca es un escenario apto para un paseo en kayak, por su paisaje en el que se puede contemplar, sin prisas, su biodiversidad. Recorre sus manglares en silencio, sobre todo al amanecer. Los establecimientos que brindan estos servicios cuentan con guías experimentados que te darán todas las instrucciones de seguridad para que disfrutes esta aventura.

Existen varios operadores, pero algunos hoteles en la zona tienen sus propios kayaks para su renta. También pueden ponerte en contacto con proveedores locales. Precios entre 600 y mil pesos por actividad.

Guía del viajero a Pie de la Cuesta

¿Cómo llegar?

Si no llevas auto, lo mejor es tomar un taxi, ya sea desde el aeropuerto o desde alguna de las terminales de autobuses. Una buena opción es Taxis Acapulco Servicios Turísticos. Los puedes reservar por WhatsApp hasta con 30 minutos de anticipación. Por ejemplo: el trayecto del centro de Acapulco a Pie de la Cuesta es de alrededor de $300 pesos para dos personas. Puedes ponerte de acuerdo para que pasen por ti el día de tu regreso por la misma tarifa.

Foto: BaXar
Foto: BaXar

Whatsapp: (744) 506 2377.

¿Dónde dormir?

- Baxar. Se destaca por su oferta de “bien-estar”, un concepto que contempla el descanso, con la buena comida, el ejercicio, la meditación y el contacto con la naturaleza. Un refugio de serenidad y sostenibilidad y un servicio personalizado. Tiene alberca privada y 21 habitaciones. Puedes tomar clases de yoga y actividades en la laguna, como paddle board.

Lo mejor es su comida y su atractivo club de playa muy instagrameable.

  • Instagram: @hotelbaxar
Foto: baXar
Foto: baXar

- Rojo Manglar Hotel Boutique & Zuljaa Lagoon. Destaca por su arquitectura y diseño: iluminación, arte, gastronomía local y música. Inmerso en la laguna para contemplar aves y los manglares. Es pet friendly y tiene un club de playa solo para adultos.

  • Instagram: @rojomanglaraca

¿Dónde comer?

- Restaurant & Club de Ski Tres Marías. Con 50 años de tradición e instalaciones para un día placentero. Hay actividades acuáticas como esquí, wakeboard, wakesurf y paseos en lancha por la laguna de Coyuca. También puedes quedarte en su alberca todo el día. En su restaurante preparan comida mexicana e internacional con especialidades en mariscos, cortes finos de carne, vinos y servicio de barra.

  • Instagram: @tresmariasaca

 - La Cabañita Pie De La Cuesta. Un tradicional restaurante de playa especializado en mariscos. El pescado a la talla no puede faltar, junto con una piña colada.

  • facebook.com/LaCabanitaPiedlacuesta

3. Troncones

De ambiente relajado y romántico, pero también de espíritu surfero, esta playa es perfecta para quienes buscan aventura, desconexión o ambas. Está a corta distancia de Zihuatanejo, sobre la carretera a Lázaro Cárdenas.

Foto: Dianaconnolly101. Flickr
Foto: Dianaconnolly101. Flickr

Troncones es principalmente un pueblo pesquero. Sin embargo, en el destino se han construido lujosas casas de verano. También abundan los árboles de mango y las palmeras.

Hay buenos hoteles boutique a elegir, restaurantes coquetos y palapas con sencillos restaurantes de mariscos.

Foto: Mi Jardín Troncones
Foto: Mi Jardín Troncones

Se encuentra en mar abierto, por lo que su oleaje va de moderado a intenso, así que es un buen destino para surfistas que buscan olas de buen tamaño que no sean muy largas.

Una gran ventaja es que no tiene las grandes concentraciones de visitantes que hay en otros lugares, por lo que también se considera un gran spot romántico y de Semana Santa, sobre todo para ver atardeceres y dar una caminata en la playa.

Para quienes buscan algo más sofisticado, hay alojamientos y restaurantes ecochic, como Lo Sereno Casa de Playa, un hotel boutique sofisticado de solo 10 habitaciones minimalistas, con alberca, bar y restaurante al aire libre frente a la playa.

Bienestar

Si buscas armonía y serenidad en tu vacación, Radiant Heart Yoga & Ceremonial Arts es un centro donde se ofrecen ceremonias de sanación profunda y del cacao, yoga, masaje tailandés, acupuntura y otras terapias curativas. Hay que hacer reservación.

Foto: Sectur Guerrero
Foto: Sectur Guerrero

Lee también:

Los precios varían según la actividad pero, por ejemplo, si permaneces varios días en el destino, puedes comprar un “Class Pass” de cinco clases por mil 250 pesos.

  • Instagram: @tronconesyoga

Surf

En los hoteles y algunos negocios locales se pueden contratar clases de surf para principiantes, además de tours en kayak, vela y snorkel. Obviamente, las actividades incluyen la renta del equipo necesario. Están disponibles para toda la familia.

Capitán Mantarraya Ocean Sports. La clase de 90 minutos cuesta mil 200 pesos por persona.

  • facebook.com/JuanCapitanMantarraya
Foto: Secretaría de Turismo de Guerrero;
Foto: Secretaría de Turismo de Guerrero;

Guía del viajero a Troncones

¿Cómo llegar?

Los taxis del aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo cobran entre mil y $1,200 pesos a Troncones. Algunos hoteles ofrecen el servicio de traslado redondo por $3,500 pesos aproximadamente al momento de reservar. Recomendación: confirma la tarifa con el conductor antes de subir al taxi. El trayecto es de más o menos 45 minutos.

¿Dónde dormir?

- Mi Jardín Troncones. Es un hotel boutique sin pretensiones donde se mezcla calidez y la belleza tropical. Se encuentra en la playa. De ambiente romántico y buen servicio, con riquísimas especialidades mediterráneas, además de promociones semanales de pizza al horno de leña y deliciosas pastas caseras.

Foto: Mi Jardín Troncones
Foto: Mi Jardín Troncones

  • Instagram: @mijardintroncones

- Alfa Hotel. Con 10 habitaciones exclusivas, cada una inspirada en la cultura y el diseño de distintos países del mundo, es un referente emblemático de la zona. Tiene habitaciones con jacuzzi para relajarse con una gran vista al mar. A solo unos metros de la playa, cerca de restaurantes y cafeterías.

  • Instagram: @hotelalfa_mx
Foto: Alfa Hotel
Foto: Alfa Hotel

 ¿Dónde comer?

- Índigo. Un lugar de comida argentina donde la especialidad es la pizza, pero puedes disfrutar de mariscos y pastas. Para beber, aquí cae muy bien la cerveza, aunque también hay unos excelentes batidos de frutas.

  • Instagram: @indigo_troncones

- Café Pacífico. Ideal para relajarse con una variedad de cafés, tés, jugos, smoothies, waffles, huevos, sándwiches, ensaladas, tacos de pescado y hamburguesas, todo preparado con ingredientes frescos y naturales al momento.

  • Instagram: @cafepacifico.troncones

Bares

- El Chiringuito de Fran. Un restaurante con club de playa que combina el concepto español del chiringuito (un pequeño local, regularmente en la playa, en donde se vende comida y bebida) con el de un bar del Pacífico mexicano.

  • Instagram: @elchiringuitodefran
Foto: El Chiringuito de Fran;
Foto: El Chiringuito de Fran;

- Tanino. Una gran selección de vinos nacionales e importados que se pueden acompañar con tapas y charcutería. Es ideal para quien guste del buen vino y la gastronomía en medio del ambiente paradisiaco de Playa Troncones.

  • Instagram: @taninotapasyvinos

 Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses