Más Información

Celebran liberación de Matan Zangauker, novio de mexicana Ilana Gritzewsky; se reencuentran tras 738 días

Sheinbaum y Mauricio Kuri recorren zonas afectadas por lluvias en Querétaro; destacan colaboración de 3 niveles de gobierno
¿Te imaginas llegar al maratón con todo listo... y que te digan que tus tenis no están permitidos? Puede sonar exagerado, pero está pasando. Algunos modelos muy populares entre corredores están vetados en competencias oficiales.
Todo esto comenzó con la llegada de los llamados "super shoes", tenis que podrían ser llamados demasiado buenos, con placas de carbono y espuma extra gruesa que ofrecían una fuerte ventaja en el rendimiento. A raíz de eso, World Athletics implementó una serie de reglas para garantizar la equidad en las competencias. Entre los criterios más importantes están:
- Altura máxima de la suela: 40 mm para carreras en ruta.
- Solo se permite una placa rígida (de carbono o similar) por tenis.
- El modelo debe estar disponible comercialmente (nada de prototipos).
- No debe tener sistemas mecánicos que impulsen la zancada.
Modelos de tenis que podrían estar prohibidos en tu próxima carrera
Algunos modelos muy populares superan los límites permitidos por World Athletics y no pueden usarse en competencias oficiales como el Maratón de la CDMX si corres en categoría élite o buscas una marca oficial, según explica el sitio especializado SportCoaching
Estos son algunos de los tenis que señalan, te compartimos el enlace para que puedas verlos:
- Adidas Adizero Prime X: Altura de suelapor encima del límite.
- Asics Superblast: Suela de aproximadamente 45 mm. Aunque cómodos, no son legales en maratón élite.
- Saucony Kinvara Pro: Se sospecha que tiene más de una placa rígida, lo cual rompería el reglamento.
- Hoka Skyward X: Tecnología avanzada de espuma y gran volumen que excede los 40 mm.
Estos son sólo algunos de los tenis que no están en la lista de de tenis autorizados. Aunque no están prohibidos para entrenar ni para carreras recreativas, al no estar en la lista de autorizados significa que sí están vetados en eventos donde se aplican las normas de World Athletics, como el Maratón de la CDMX, que tiene la etiqueta "Elite Label".
¿Y si no soy corredor élite? ¿También me afecta?
Aquí es donde muchos se confunden. Las reglas no son iguales para todos:
- Si corres por gusto o en carreras locales, lo más probable es que nadie revise tus tenis. Puedes usar los modelos anteriores sin problema.
- Si compites por tiempo, buscas calificar a maratones como el de Boston o estás en categoría élite o amateur competitivo, sí conviene asegurarte de que tus tenis cumplan con las reglas. De lo contrario, tu marca podría no ser válida.
En el caso del Maratón de la Ciudad de México, que sigue las reglas de World Athletics, es recomendable que revises tus tenis en la nueva app de World Athletics antes de la carrera. Ahí puedes ingresar el modelo o número de serie y verificar si están aprobados.
¿Qué tenis elegir para competir sin preocupaciones?
Si estás por comprar unos tenis nuevos para competir en un maratón oficial, te conviene verificar:
- Que el modelo esté aprobado por World Athletics AQUÍ
- Que no supere los 40 mm de altura en suela
- Que no tenga más de una placa rígida
- Que esté disponible para compra al público (no prototipo)
Si cumples con eso, puedes correr con tranquilidad y concentrarte en lo importante: disfrutar la ruta y dar tu mejor marca.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.