Más Información

Nicolás Casalánguida, coach de Diablos Rojos Basquetbol, resta importancia a la localía; "Los recintos no ganan partidos"

Televisa confirma que seguirá transmitiendo al Toluca en el Apertura 2025; “Se queda en la que ha sido su casa por más de medio siglo”

Pumas se despide oficialmente de Alex Padilla; se queda sin su portero titular para el inicio del Apertura 2025
La historia de la Copa del Mundo no puede contarse sin hablar de su máximo exponente, Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, quien obtuvo en México la última de las tres copas que lo mantienen como el máximo ganador del torneo y para el Mundial 2026 será homenajeado con un monumento para la eternidad, en la ciudad que se rindió a sus pies.
En México 1970, cuando O Rei jugó su cuarta y última Copa del Mundo, la selección de Brasil no se movió de Guadalajara hasta que jugó la final. De los 12 goles que Pelé anotó en su historia mundialista, cuatro fueron en suelo mexicano: uno a Checoslovaquia en el debut, un doblete a Rumania para cerrar la fase de grupos y terminó con otro tanto a a Italia en la final.
Su “último baile” fue complementado con seis asistencias, a lo largo de los seis partidos en los que la Verdeamarela enamoró al público mexicano y, en particular, al pueblo tapatío, que lo acompañó de principio a fin.
Victoria Montserrat Hidalgo, Host City Officer de Guadalajara para el Mundial 2026, refrendó que, como parte de las obras de la ciudad para el evento, se va a construir “una estatua de nueve metros de Pelé en el estadio Jalisco”. Nicolás Schiller Solti