En la política, no hay coincidencias. No es casualidad que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) haya utilizado el número que identifica al piloto mexicano para promocionar el centro de detención de inmigrantes Speedway Slammer en el estado de Indiana, donde anualmente se corren las 500 Millas de Indianápolis, prueba estelar de la IndyCar.

“Aquí, la idea principal es volcar símbolos de éxito y demostrar que, a pesar de que se pueda admirar a un deportista mexicano reconocido por la sociedad, no está exento de sufrir el mismo destino”, explicó Israel Muñoz, presidente de la Comisión de Derecho Internacional y Migratorio del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”.

La imagen (creada con inteligencia artificial) mostraba un monoplaza blanco, tapizado con las siglas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el número 5, ese que Pato O’Ward porta en IndyCar, donde será subcampeón.

El mensaje político es claro: “Refuerza la narrativa migratoria represiva, que se construye desde el miedo y la amenaza”.

En el caso del volante mexicano, solamente se trató de una vinculación visual; sin embargo, la administración del presidente Donald Trump sostiene que no importa quién sea el personaje —ni su estatus social— porque “no estás exento del Gobierno de Estados Unidos”, así como sucedió con el boxeador Julio César Chávez Jr., recientemente detenido.

“La utilización de elementos visuales reconocibles demuestra este mensaje, pero también pone en evidencia la estrategia que tiene esta administración: Buscar símbolos de éxito y emoción deportiva hacia los fines de coerción social”, aseveró el especialista, en entrevista con EL UNIVERSAL Deportes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Noticias según tus intereses

TEMAS RELACIONADOS