Más Información

Los Diablos Rojos vencen a Piratas y están a un triunfo de la Serie del Rey; México y Campeche regresan a CDMX

Uruguay, Colombia y Paraguay se meten al Mundial 2026; estas son las 16 selecciones clasificadas a la Copa del Mundo
En México, la formación académica de los atletas de alto rendimiento representa un desafío constante, al encontrarse con múltiples exigencias deportivas que complican el desarrollo en el otro ámbito.
Escenario que han logrado sortear con éxito Mia y Lia Cueva, quienes —con el respaldo incondicional de su familia, compañeros y profesores— han alcanzado equilibrio.
Las tapatías, quienes llevan un ritmo diferente por ser deportistas, agradecieron el apoyo de las instituciones para no dejar de lado la escuela y también forjar sueños fuera de la piscina.
Lee también Giorgio Armani, una vida dedicada a la alta costura; su gran vínculo con el deporte
“En el CODE Jalisco estamos en una escuela para atletas, nos ayudan mucho. Tenemos la alberca a un lado, y eso nos da motivación. Nuestra materia favorita es inglés y la que menos nos gusta es matemáticas. Queremos seguir estudiando y tener una carrera”, compartió Mia, en entrevista con EL UNIVERSAL Deportes.
Las gemelas, quienes tienen la mira puesta en Los Ángeles 2028, revelaron que debido al calendario competitivo han enfrentado algunas dificultades, mismas que han logrado superar. “Este año, por las competencias y el calendario, no pudimos asistir a clases presenciales. Nos enviaban trabajos en línea, para ponernos al corriente. Ahora, en cada prueba, recibimos mensajes de nuestros compañeros, deseándonos suerte y felicitándonos”, mencionó Lia.
Lee también Regresa el ascenso y descenso a la Liga MX; el TAS rechazó la solicitud inmediata
Hasta el momento, no han definido qué carrera universitaria les gustaría estudiar, pero resaltaron lo importante que es, para la formación de los atletas, contar con una base educativa sólida.