Más Información

Miguel Herrera, señalado como el principal responsable por el "peor fracaso" de Costa Rica; así reaccionó la prensa costarricense

Miguel Herrera se despide de la selección de Costa Rica tras ser eliminado del Mundial 2026: "Nunca tuve un fracaso como este"
Con un esfuerzo sobrehumano y dejando todo en la pista, la mexiquense Lourdes Ponce se coronó en la final de los 10 mil metros planos, otorgando a México su primera medalla de oro en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025.
La mexicana, quien luchó con todas sus fuerzas por el primer sitio, cruzó la meta con un tiempo de 36:17.07, suficiente para llenarse de gloria ante los ojos del mundo y mostrar su alegría tras una ardua preparación.
Lee también México cae goleado ante Portugal en la Copa del Mundo Sub-17 y es eliminado del torneo de FIFA
Con una enorme sonrisa, Ponce regaló una escena inolvidable, al tomar la bandera nacional y llevarla a lo más alto del podio, recibiendo el aplauso de rivales y aficionados del atletismo adaptado.
La presea, además de permitirle colocar su nombre en la historia, significó para México la segunda medalla en la justa en tierras asiáticas, luego del triunfo de la judoca Isabel Huitrón, quien ganó plata en la categoría -48 kilogramos.
Lee también Los mejores MEMES de la eliminación de México ante Portugal en la Copa del Mundo Sub-17
La participación de la delegación mexicana en Tokio 2025 es en ocho disciplinas: atletismo, judo, taekwondo, lucha grecorromana, voleibol de sala varonil, golf, futbol y natación, con un total de 45 deportistas.
El gran objetivo del grupo es superar su mejor actuación, lograda en Caxias do Sul 2022, donde obtuvo dos oros y una plata.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]









