Más Información
En 2024 los Diablos Rojos del México concretaron la adquisición del lanzador estadounidense Trevor Bauer. La relación entre la afición, el equipo y el pitcher fue especial durante el año que duró.
Para la siguiente temporada, El México no contará con el que fue su abridor estelar durante la campaña del campeonato 17 de la organización. Bauer firmó con los Bay Stars de Yokohama de la Japanese Eastern League; hecho que rompió cientos de corazones de la afición escarlata.
El presidente ejecutivo del equipo, Othón Díaz, expresa el problema que ahora enfrentan Los Pingos: Invertir en peloteros para después verlos marcharse. Luego de la presentación de los uniformes para la temporada 2025, el directivo habló:
Lee también Jack Doohan sufrió un tremendo choque durante las prácticas del Gran Premio de Japón; así fue el accidente
“Hay jugadores que estamos trayendo de tal nivel que Grandes Ligas, Corea o Japón empiezan a coquetearles o incluso se los llevan”, expresó Díaz. “El problema que nosotros estamos enfrentando es que el alto nivel del pelotero en la Liga Mexicana está abriendo el apetito de otras ligas y eso nos hace tener que estar muy preparados porque en cualquier momento alguno de los peloteros que hoy forman parte del roster puedan estar en algún momento, ¿por qué no? en Grandes Ligas”.
Desde los altos mandos de la organización la orden es dejar que los peloteros emigren o busquen la mejor oportunidad para su desarrollo profesional, así lo dio a conocer Díaz.
“Siempre don Alfredo Harp (Helú) y Santiago (Harp Grañén) hacen la misma política. Ellos quieren, siempre, que el pelotero tenga ese crecimiento, esa oportunidad; porque es algo que los hace grandes y que nos hace grandes a nosotros también”, concluyó.
Lee también La NBA multa a Ja Morant por repetir un "gesto inapropiado" simulando armas
Los Diablos Rojos del México son dueños de la audiencia en LMB
Díaz dio a conocer que los Diablos Rojos del México acapararon el 36 por ciento de la audiencia televisiva de toda la Liga Mexicana de Beisbol en 2024. El alcance que tiene la novena escarlata ya no se limita a la experiencia dentro del estadio, sino que en los hogares mexicanos y del extranjero sintonizan las transmisiones del México.
Esa misma audiencia hace que los jugadores escarlatas tengan más proyección, a diferencia de los peloteros que juegan en otras plazas.