El Juego de Estrellas de Grandes Ligas en su edición del 2025 contará con la particularidad de tener a tres peloteros mexicanos y uno más naturalizado en sus filas.

Randy Arozarena, Jonathan Aranda, Alejandro Kirk y Andrés Muñoz serán parte del clásico de mitad de temporada como representantes de la Liga Americana. La baja, por problemas familiares, de Isaac Paredes redujo el histórico número a cuatro representantes tricolores. Muñoz y Paredes presumen el mismo origen: la academia Alfredo Harp Helú, ubicada en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.

El presidente adjunto de los Diablos Rojos del México, Jorge Del Valle, platicó con EL Universal Deportes sobre el aprendizaje que Muñoz y Paredes tuvieron en su paso por la academia y que hoy los tiene en la élite del beisbol de Las Mayores.

“Este tipo de llamados nos alegran, nos hacen sentir orgullo, nos dan esa representación que siempre hemos soñado con cada uno de los muchachos que egresa de la academia que busquen esa oportunidad en Grandes Ligas”, mencionó Del Valle.

Lee también

Alrededor de 30 peloteros de entre 10 y 12 años ingresan anualmente a la academia que funge como semillero de los Diablos Rojos, así como de los Guerreros de Oaxaca en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

“Formar parte de la élite, de la crema y nata del mejor beisbol del mundo te pone en otro plano. Gracias a Dios no van a ser los primeros ni serán los últimos”, declaró el presidente adjunto de los Pingos sobre Muñoz y Paredes, quien no verá acción en 2025 pero ya formó parte del Juego de Estrellas en 2024.

“No son dos muchachos que me tocaron en mi proceso, ellos ya estaban en el sistema de Estados Unidos”, dijo Del Valle sobre Muñoz y Paredes, de quienes destaca su disciplina. “Ellos me han comentado que el proceso en la academia los ayudó a formarse previo a llegar a su proceso en Estados Unidos y se les dieron las bases”.

“Tener las bases es muy importante porque no hay pánico al momento de llegar a una academia del sistema americano. Entiendes cómo va a funcionar y sabes lo que tienes que hacer; así te concentras en los objetivos importantes que es avanzar en sucursales lo más rápido posible y meter los números necesarios”, agregó.

Muñoz tenía un misil en el brazo desde muy pequeño

Andrés Muñoz hoy presume una de las rectas más dominantes en todo el beisbol de Grandes Ligas con su lanzamiento que alcanza las 100 millas por hora (mph). Desde su paso por la academia Alfredo Harp Helú mostró su gran velocidad.

Lee también

“Andrés en todo el proceso estuvo siempre por encima con 94-95 a sus 15-16 años”, contó Del Valle. “Entonces son casos (junto con Paredes) en que tienes completamente la claridad que va a depender de ellos el poder llegar (a Las Mayores) porque las facultades y herramientas se les dieron desde que nacieron. Eran muchachos que solo tenían que ir acompañados en proceso de formación que se les dio en la academia Alfredo Harp Helú”.

Paredes se volaba la barda desde su adolescencia

Isaac Paredes es uno de los peloteros que mejor ‘jala’ la pelota a la hora de pegar cuadrangulares. Prueba de ello es que ninguno de su home runs en Las Mayores ha sido a banda contraria. El poder de ‘El de la H’ se veía desde sus años en la academia Alfredo Harp Helú.

“El campo 1 de la academia tiene las medidas del Parque del Seguro Social e Isaac desde sus 14-15 años ya sacaba la pelota con mucha facilidad. Desde entonces se veía que sería un bate de poder y decisivo, solo había que afinar su defensiva en tercera base”, aseguró Del Valle.

El mejor proyecto en todo México

Con la firma de Joseph Uzeta a los Padres de San Diego que se concretó este 14 de julio son 15 los beisbolistas de la academia Alfredo Harp Helú que han sido firmados en 2025 por organizaciones de Grandes Ligas.

Esto le da a Jorge Del Valle la confianza de asegurar que su proyecto es el mejor en todo el deporte mexicano. “Yo sé que uno de los proyectos con más resultados comprobables en el deporte mexicano, no solo en el beisbol, ha sido la academia Alfredo Harp Helú. Este año cumplimos 15 años y lo hicimos con 13 jugadores en Grandes Ligas. Son números que no vas a ver en ningún otro lugar”, aseguró.

A lo largo de sus 15 años de historia, la academia sigue produciendo peloteros de Grandes Ligas. En este 2025 tienen una basta representación en el beisbol organizado de los Estados Unidos

“Es una realidad que el trabajo que se hace está dando frutos. Hay cerca de 61 muchachos de la academia AHH que están en diferentes niveles del sistema estadounidense”, concluyó.

Google News

Noticias según tus intereses

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios