La entre hombres y mujeres es uno de los principales problemas que no permiten que exista la igualdad de género.

Las jugadoras de la Pro Padel League que se encuentran disputando el torneo en Guadalajara se pronunciaron al respecto.

Para las padelistas, sería más que importante reducir la brecha salarial, por lo que decidieron opinar durante su visita a nuestro país.

La española Victoria Iglesias, quien actualmente ocupa el puesto número 20 en el Ranking de la Federación Internacional de Pádel (FIP), señaló que no entiende por qué los hombres reciben mayor cantidad de dinero que las mujeres,

“Los chicos cobran muchísimo mas que nosotras. Del a 1 al 50 [del Ranking], sí pueden vivir bien, pero nosotras no. Yo creo que no debería [haber] tanta diferencia y que sea todo más [parejo]; no sé por qué es [así]”, declaró la jugadora de Toronto Polar Bears.

Por su parte, la argentina Nuria Rodríguez manifestó que la desigualdad salarial de género no es exclusiva del juego de la pala, por lo que seguirán trabajando por erradicarla en todos los deportes.

“Es una lucha de casi todas las deportistas femeninas. Sé que es difícil, pero todas estamos poniendo de nuestra parte para que cada vez esté más igualado. Poco a poco lo estamos consiguiendo”, se sinceró la padelista de Flowrida Goats

Lee también

Su compañero de equipo, Aránzazu Osoro reconoció que “es un tema difícil tocar” porque considera que las marcas que apuestan a poner su capital tienen el derecho de elegir a quién pagarla más.

“Creo que cada patrocinador invierte su dinero y la cantidad de dinero que quiere en cada jugador. Yo creo que los torneos deberían repartir lo mismo, pero cada patrocinador decide, es una cosa personal”, manifestó La Vikinga.

Respecto al tema salarial en general, en el pádel, Victoria Iglesias aclaró que también en la rama femenil existe una importante diferencia, ya que únicamente las mejores posicionadas en el Ranking de la FIP pueden subsistir exclusivamente con sus sueldos en dicho deporte.

“Yo creo que viven bien las 20 o 30 primeras del mundo. Obviamente, las Top Ten viven súper bien, pero, para las de abajo, yo creo que es más complicado”, detalló la española.

No obstante, la padelista de Toronto Polar Bears también señaló que hace una década y media era sumamente complicado que hasta las mejores jugadoras pudieran vivir únicamente de este deporte.

“Es verdad que ahora las que son del 1 al 30 sí pueden vivir del pádel, [pero] hace 10 años no. Hace 10 años, vivián [bien] del uno a la cinco como mucho; a partir de 2015 para acá, ya empezaron a cobrar mucho mejor. Eso es gracias a la gente que nos ve [porque] es verdad que, si la gente no nos ve, pues a nosotras obviamente nos pagan menos”, manifestó la nacida en España.

Lee también

Google News

Noticias según tus intereses

Comentarios