México sigue alistándose para recibir el , donde la mascota oficial de esta sede será Zayu, un jaguar que se une a la historia de las otras dos mascotas que estuvieron presentes en ediciones pasadas.

Juanito y Pique son las mascotas que le dieron vida a la Copa del Mundo de 1970 y de 1986, y que se quedaron grabadas en la retina de los aficionados locales, así como de los extranjeros que vinieron al país para este evento o lo siguieron desde sus hogares.

El próximo verano será muy especial porque se vivirá la fiebre mundialista a todo lo que da, pero también marcará historia. La siguiente Copa del Mundo se convertirá en la primera en jugarse en tres países distintos, también marca el cambio de 32 a 48 participantes, rompiendo un formato que llevaba años existiendo.

Lee también:

Además, el país también cosechará la marca de ser el primero en tener tres Mundiales, siendo el Estadio Banorte (Estadio Azteca) el que recibe su tercera inauguración para establecer otro récord.

Este jueves 25 de septiembre fueron presentadas las mascotas de Estados Unidos (Clutch), Canadá (Maple) y México (Zayu) para el Mundial 2026.

Zayu se une a Juanito y Pique como las mascotas oficiales de la Copa del Mundo que ha tenido México, aquí te contaremos más de ellos.

Lee también:

Juanito - Mundial 1970

Su nombre proviene del diminutivo de Juan, el más común en países latinoamericanos. Un niño con sombrero, con la playera de México y un balón en los pies fueron los elementos seleccionados para esta mascota.

Además, Juanito fue la primera mascota en ser televisada a color.

Pique - México 1986

Para la segunda Copa del Mundo del país, optaron por utilizar un chile jalapeño, que con su bigote y sombrero de mariachi más una playera roja, le dio vida a esa edición del Mundial.

Curiosamente, para aquella ocasión habían pensando en utilizar un personaje inspirado en Cantinflas, pero por su parecido con Juanito decidieron irse por otro camino.

Google News

Noticias según tus intereses

TEMAS RELACIONADOS