Más Información

Arturo Elías Ayub se sincera sobre su salida de los Pumas: “Me costó mucho trabajo soltar la presidencia”

Wrestlepalooza: Cartelera, horario y canales para ver EN VIVO la última lucha entre John Cena y Brock Lesnar este sábado 20 de septiembre
La historia de Héctor Velázquez es un testimonio de sueños cumplidos. Desde su infancia en Ciudad Obregón, Sonora, el expitcher mexicano soñó con pisar un parque de Grandes Ligas; en 2017, no sólo alcanzó ese anhelo, sino que al año siguiente se proclamó campeón de la Serie Mundial con los Red Sox de Boston... Nada menos.
“Fue una emoción muy grande, porque fueron muchos años tratando de obtener buenos números para que se fijaran en mí y se dio la oportunidad. Cuando me firman, me propuse trabajar muy duro para tratar de debutar lo más pronto, y en dos meses ya estaba lanzando en las Grandes Ligas”, confesó.
“Estar con los Red Sox y ganar la Serie Mundial es una gran emoción y el sentimiento”, dijo.
Durante su etapa con Red Sox, el sonorense dejó un récord de 11-7 en 89 juegos, 19 aperturas, permitió 176 imparables, 83 carreras, 72 de ellas limpias, 18 jonrones, 61 bases por bolas y 121 ponches.
Velázquez confiesa que de joven sí se visualizó jugando en la élite. “Desde los cinco años tuve el sueño de jugar en Grandes Ligas, de jugar en el equipo de casa: los Yaquis de Obregón. Siempre lo pensé y se me dio la dicha de poder cumplir cada una de mis metas”, afirmó.
Debutó como profesional en 2010 con los Piratas de Campeche y luego de siete años en México llamó la atención de los Red Sox, que lo firmaron a los 28 años de edad. “La etapa de madurez de un lanzador es entre los 27 y 31 años, entonces me llegó la oportunidad en tiempo”, afirmó Velázquez, quien demostró que con trabajo duro y confianza, los sueños se hacen realidad.
Lee también Orioles de Baltimore despiden al mexicano Ramón Urías; el sonorense fue traspasado a los Astros de Houston
