El debate comenzó y nunca va a terminar: ¿Es mejor la o la MLS? Tema subjetivo y nacionalista. Lo cierto es que el futbol en Estados Unidos crece y, para Gonzalo Pineda, los proyectos sólidos son diferencia.

Con experiencia en Estados Unidos (Atlanta United) y en su país (Atlas), el hoy director técnico ve mayor respaldo al estratega en la nación vecina.

“Son contextos muy diferentes. El tipo de torneo son 34 fechas en Estados Unidos, cuando en México son 17. La gran mayoría [en la MLS] están en un nivel muy competitivo, así es que cualquiera puede ganar”, aseguró, en charla con EL UNIVERSAL Deportes.

Lee también

Gonzalo Pineda durante su paso como entrenador del Atlas. FOTO: IMAGO7
Gonzalo Pineda durante su paso como entrenador del Atlas. FOTO: IMAGO7

El exfutbolista de los Pumas explica que mientras en México hablar de dos o tres años ya es largo plazo, en el futbol estadounidense se considera apenas el inicio del proyecto.

“La medida con la que los directivos juzgan a los técnicos es otra, no es solamente ganar, los resultados. Es la calidad de tus entrenamientos, tu metodología de trabajo, cuántas lesiones musculares tienes por torneo, cómo funciona el equipo, las estadísticas... Se analizan mucho más profundo todos los procesos de los entrenadores; en México no es así, en México es muy mediático, es lo que la prensa diga, es lo que la afición diga”, aseveró Pineda.

El Gonzo es contundente al decir que “tres años en MLS es entre corto y mediano plazo apenas, en México ya sería un proceso largo” y asegura que la paciencia es casi nula en el futbol nacional.

“En México, somos muy dados a los procesos cortos; por ejemplo, duré tres años en Atlanta y creo que hoy en México no hay un técnico que esté vigente tres años en su equipo, no existe”, agregó.

Lee también

Google News

Noticias según tus intereses

TEMAS RELACIONADOS