Actualmente, las mujeres transgénero pueden competir en las categorías femeninas de los eventos organizados por el si se respetan los límites especificados para la testosterona. Sin embargo, de acuerdo con The Guardian, esto podría cambiar.

Según el medio británico, Kirsty Coventry, la nueva presidenta del COI, aprovecharía la próxima reunión del Comité Ejecutivo previo a los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina 2026 para discutir la prohibición de atletas transgénero en la rama femenil.

A pedido de Coventry, últimamente se han realizado exámenes y estudios para encontrar una solución a uno de los debates más polémicos en la industria del deporte.

Lee también

A día de hoy, el reglamento es claro. Desde 2021, el COI acepta la participación de atletas transgénero en categorías femeninas, siempre y cuando se respeten los límites indicados para la testosterona. Sin embargo, las federaciones internacionales de cada deporte también tienen libertad de elegir qué hacer con cada caso.

El último caso polémico fue el de la boxeadora Imane Khelif, medallista en París 2024, que estuvo en el "ojo de la tormenta" tras las declaraciones de la italiana Angela Carini, quien abandonó su combate y aseguró que “nunca había sentido un golpe así”.

Khelif fue defendida de manera contundente por el Comité Olímpico Internacional a pesar de las críticas de quienes exigían que no compita. De hecho, ante los reclamos de la Asociación Internacional de Boxeo, el COI aseguró que “toda persona tiene derecho a practicar deporte sin discriminación”.

Por ahora, no hay una decisión oficial y el tema sigue sobre la mesa, con el mundo del deporte pendiente a la resolución de Kirsty Coventry.

Lee también

Google News

Noticias según tus intereses

TEMAS RELACIONADOS