Hace 15 años, la selección de España conquistó la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, al derrotar (0-1) a Países Bajos en la final.
Antes de la hazaña del equipo comandado por Vicente del Bosque, La Roja nunca había figurado como favorita para ganar un Mundial, ni siquiera cuando fue anfitriona (1982) pudo tener una digna participación; fue eliminada en la segunda fase.
Para David Silva, quien jugara dos partidos con España en Sudáfrica 2010, ganar la Copa FIFA fue una consecuencia del trabajo que comenzó el Sabio de Hortaleza, Luis Aragonés, dos años antes. “[El éxito] viene del torneo anterior, la Eurocopa, aquella con Luis Aragonés. Él tuvo el valor de poner gente que se dedicaba a tocar bien la pelota, jugadores más pequeños, se decía en esa época; fue el valiente que se llevó muchos palos de la prensa y al final lo consiguió”, compartió el zurdo.
El Chino aceptó que conquistar dos Eurocopas y una Copa del Mundo en un lapso de cuatro años les permitió a los futbolistas españoles ser reconocidos y abrirse puertas en diferentes Ligas. “De 2008 a 2012 , cuando ganamos todo, empezaron a fijarse más en el jugador español y sirvió para salir, como yo a Inglaterra o muchos que salieron de España. En esa época, la Liga solía traer más gente de fuera y la valoraban más que al jugador español”, mencionó.
El canterano del Valencia resaltó que uno de los puntos clave para que su generación se desarrollara de mejor manera fue irse a otras Ligas para competir en el más alto nivel. “Era importantísimo que los jugadores españoles salieran; esa era la idea, salir y aprender de otros estilos y luego mamar de eso, no quedarte sólo con tu estilo, sino intentar que fuera más amplio. En el ADN [del jugador español] hay un poco de todo; la gente piensa que sólo es manejar bien el balón, pero el jugador español es muy competitivo y sabe adaptarse”, reconoció David Silva. Miguel Flores P.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]