La parte final de la preparación de la Selección Mexicana rumbo a las Copas del Mundo siempre ha sido cuestionada.

Las críticas señalan si los partidos a disputarse son pocos, o quizá muchos; si lo importante es ganar o el funcionamiento; si lo mejor es la concentración previa al evento internacional.

Según David Patiño, quien tuvo un paso destacado por el equipo nacional rumbo al Mundial de Estados Unidos 1994, lo fundamental es... “que los rivales sean de gran nivel”.

El exdelantero surgido en Pumas, y hoy director técnico, señala que en esta etapa de la preparación del Tricolor, a 300 días del inicio de la Copa del Mundo de 2026, “lo ideal es jugar partidos de gran nivel, contra las potencias, contra los grandes, que la mayoría sea contra este tipo de selecciones”.

Patiño asegura que “el roce, disputar juegos es lo que te hace saber dónde estás. No sé si sean muchos o pocos, pero hay que aprovecharlos”.

En los últimos tres Mundiales, la preparación de la Selección Mexicana ha sido variada:

Para Brasil 2014, con Miguel Herrera como técnico, apenas se disputaron siete encuentros.

Rumbo a Rusia 2018, bajo el mando de Juan Carlos Osorio, se sumaron ocho.

Y para Qatar 2022, con Gerardo Martino de técnico, se realizaron 11. Los resultados no variaron mucho.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Noticias según tus intereses

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios