Más Información

Nicolás Casalánguida, coach de Diablos Rojos Basquetbol, resta importancia a la localía; "Los recintos no ganan partidos"

Televisa confirma que seguirá transmitiendo al Toluca en el Apertura 2025; “Se queda en la que ha sido su casa por más de medio siglo”

Pumas se despide oficialmente de Alex Padilla; se queda sin su portero titular para el inicio del Apertura 2025
Ver el futbol mexicano se ha convertido en una ardua tarea para aquellos fanáticos que disfrutan de ver la acción, más allá de si juega su equipo favorito o no. Para aquellos valientes que gozan de ver las jornadas enteras de la Liga MX, encontrar las transmisiones puede ser un problema.
Y es que con el paso de los años las plataformas de streaming invadieron la cotidianidad del consumo televisivo de los deportes. Un usuario que quiere estar al pendiente de toda la acción del balompié mexicano de primera división debe de tener registro en ViX Premium, Amazon Prime, Caliente TV/Tubi, Disney+, además de contar con televisión de paga y estar al pendiente de las transmisiones en internet de Claro Sports y Azteca Deportes.
En pleno 2025 es una tarea casi imposible reunir tanta suscripción para poder ver un espectáculo que con el paso del tiempo va a la baja. Prueba de ello las pobres asistencias en los estadios de la Liga MX en donde apenas promedian cuatro mil 726 asistentes por partido, incluyendo la fase regular y la Liguilla.
Lee también México sube cuatro puestos en el ranking FIFA tras ganar la Copa Oro; Argentina sigue líder del listado
Considerando las suscripciones de paga (ViX Premium, Disney+ y Amazon Prime) el aficionado de la Liga MX deberá desembolsar mensualmente $367, lo que aproximadamente es 4.39 por ciento del salario mínimo en México este 2025, únicamente de plataformas de streaming porque aún hay que considerar el pago de internet y de televisión.
¿Dónde ver los partidos de cada uno de los 18 equipos de la Liga MX?
América
Las Águilas pertenecen a Televisa por lo que es imposible verlas en otra televisora. Sus canales habituales serán Canal de las Estrellas, Canal 5, TUDN y ViX Premium.
Atlas
Los Rojinegros son transmitidos por las dos grandes cadenas de televisión que hay en México. Los partidos de Atlas se podrán disfrutar en Canal de las Estrellas, Canal 5, Azteca 7, TUDN y ViX Premium.
Atlético San Luis
Solo hay una razón en toda la Liga MX para contratar Disney+ y es el Atlético de San Luis. ESPN tiene sus derechos televisivos y transmite a los potosinos por sus canales y su servicio de streaming.
Cruz Azul
La Máquina es uno de los inamovibles de Televisa y a través de Canal de las Estrellas, Canal 5, TUDN y ViX Premium podrás disfrutar de sus partidos de local.
Guadalajara
Al igual que otro conjunto rojiblanco de la Liga MX, las Chivas obligan a su afición a pagar por verlos. La suscripción mensual de Amazon Prime está en $99 al mes, mismos que tienen que pagar los Chivahermanos por ver a un equipo que no clasificó ni al Play-In en el Clausura 2025.
Juárez
El cuadro fronterizo está explorando nuevas opciones de transmisión, y es que además de formar parte de la oferta televisiva de TV Azteca, también será transmitido por Tubi/Caliente de manera gratuita.
León
El miembro de Grupo Pachuca tiene años apostando por las alternativas a la televisión abierta. Para el Apertura 2025 de la Liga MX se mudarán de lleno a Caliente TV/Tubi.
Mazatlán
Los Cañoneros son la carta de presentación de la televisora del Ajusco que transmitirá sus partidos de local. Al Mazatlán solo se le podrá ver en Azteca 7 y Azteca Deportes en internet.
Monterrey
Rayados es otro más de los clubes que tiene exclusividad con Televisa. El conjunto de la Sultana del Norte solo puede ser sintonizado en el Canal de las Estrellas, Canal 5, TUDN y ViX Premium.
Necaxa
Necaxa es otro club que explora alternativas en el internet. Además de ser transmitidos por TV Azteca (y Azteca Deportes), los Rayos también forman parte de la oferta de Claro Sports en YouTube.
Pachuca
Al igual que su hermano menor, León, Pachuca será transmitido exclusivamente por Caliente TV/Tubi.
Puebla
El protagonista de los viernes botaneros volverá para el Apertura 2025 con TV Azteca. Los partidos de La Franja también podrán verse por ViX Premium.
Querétaro
Los Gallos Blancos repetirán la fórmula de Grupo Pachuca y serán transmitidos de manera exclusiva por Caliente TV/Tubi en el Apertura 2025.
Santos Laguna
Los de la Comarca Lagunera son uno más de los productos exclusivos de Televisa. Santos será transmitido por el Canal de las Estrellas, Canal 5, TUDN y ViX Premium.
Tigres
Tigres anunció, con bombo y platillo, su llegada a TV Azteca el torneo anterior y se mantendrán en la televisora del Ajusco para el Apertura 2025. Además de las vías de Azteca Deportes, los regios serán transmitidos a la par por Caliente TV/Tubi.
Tijuana
Los Xolos son el equipo representativo de la casa de apuestas mexicana Caliente, por lo que sus partidos serán transmitidos de manera exclusiva por su plataforma.
Universidad Nacional
Solo Televisa tiene los derechos de transmisión de Pumas, por lo que las hazañas del Olímpico Universitario solo serán sintonizadas a través de los canales de la televisora de Chapultepec.